En el encuentro, ambaspartes debatieron los contenidos dirigidos a implementar con eficiencia laestrategia de desarrollo de las industrias automovilística y auxiliar deVietnam.
Sobre lacolaboración en la esfera comercial, Tuan Anh sugirió buscar medidas efectivaspara intensificar los nexos comerciales y construir mecanismos de cooperacióninterinstitucional en cada país para solucionar los problemas pendientes.
Ambas partescoincidieron en la necesidad de aumentar el apoyo mutuo en la integracióneconómica regional e internacional de cada país.
En cuanto al sectorenergético, el ministro anfitrión destacó la propuesta de Seko en la segundareunión de la Comisión mixta en junio pasado sobre el establecimiento de las relaciones de asociaciónestratégica en este campo.
Propuso que laparte nipona aumente las inversiones en el desarrollo de las nuevas energías enVietnam.
Por su parte, Sekoexpresó la disposición de fortalecer la cooperación con Vietnam en el marco delTratado de Asociación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP).
Al cierre de sureunión, los dos titulares firmaron la carta de intención sobre el apoyo deJapón a Vietnam en los campos de industrias auxiliar y automovilística,energía, procesamiento de alimentos y elevación de la capacidad institucional.
Según datosoficiales, el valor del intercambio comercial alcanzó 29 mil 600 millones dedólares en 2016. Japón es el cuarto socio comercial y el tercer importador deproductos de Vietnam.
En los primerosnueve meses del año, el valor del intercambio comercial alcanzó los 21 mil 400millones de dólares, un crecimiento del 12,3 por ciento con respecto a 2016.
Vietnam exporta aJapón principalmente confecciones textiles, maquinarias, productos acuícolas,calzado, computadores y piezas electrónicas, y compra de ese mercadocomponentes automovilísticos, productos plásticos, telas y ordenadores.-VNA
VNA-ECO