Vietnam y la OECD por impulsar crecimiento inclusivo

Especialistas nacionales e internacionales debatieron el miércoles en Hanoi durante un foro temático sobre perspectivas de la colaboración entre Vietnam y Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) hacia un crecimiento inclusivo.

Hanoi (VNA)- Especialistas nacionales e internacionales debatieron el miércoles en Hanoi durante un foro temático sobre perspectivas de la colaboración entre Vietnam y Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) hacia un crecimiento inclusivo. 

Vietnam y la OECD por impulsar crecimiento inclusivo ảnh 1El jefe del Departamento del Sudeste de Asia de la agencia, Alessandro Goglio (Fuente: VNA)

En un discurso inaugural, el asistente del canciller y jefe del Departamento General de Economía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Vu Quang Vinh, reiteró que después de la integración en 2008 al Centro de Desarrollo de la OECD, su país constituye actualmente un miembro activo de la agencia. 

Destacó la buena coordinación de Hanoi con la organización en la elaboración de balances sobre políticas de agricultura, ciencia- tecnología e inversión. 

Exaltó además la activa repuesta de la nación indochino al programa del Sudeste de Asia emprendida en 2014. 

Tras acentuar que ambas partes disponen de grandes potencialidades para enriquecer la coordinación bilateral, especialmente en el actual contexto de nuevo período progreso e integración internacional de Vietnam, informó que Hanoi tiene alta necesidad de adquirir experiencias de la OECD en el impulso de la economía en aras un desarrollo sostenible. 

Patentizó la disposición de Vietnam de colaborar estrechamente con la organización en la implementación del programa del Sudeste de Asia y expresó deseo de su nación de recibir respaldo de la OECD en reformas económicas y elevación de la eficiencia en la integración global. 

A su vez, el jefe del Departamento del Sudeste de Asia de la agencia, Alessandro Goglio, observó que la región constituye una de las zonas con desarrollo dinámico y papel cada vez más elevado en la arena mundial. 

Por otro lado, destacó los logros de Hanoi en la industrialización y modernización, mantenimiento del ritmo de crecimiento y combate contra la pobreza. 

Recomendó fomentar la infraestructura, reestructurar las compañías estatales, mejorar el entorno de inversión, perfeccionar políticas laborales y sociales. 

Tras enfatizar que Vietnam figura como un socio prioritario de la OECD, ratificó la voluntad de apoyar a Vietnam en la implementación del plan socioeconómico del lustro 2016- 2020.- VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.