Vietnam y Laos determinados a construir frontera de estabilidad

Vietnam y Laos acordaron mantener una frontera común de estabilidad y desarrollo integral con vista a impulsar el progreso socioeconómico y perfeccionar las condiciones de vida de la población alrededor de esa línea.
Vietnam y Laos acordaron mantener una frontera común de estabilidad ydesarrollo integral con vista a impulsar el progreso socioeconómico yperfeccionar las condiciones de vida de la población alrededor de esalínea.

Tal información se dio a conocer durante unencuentro sobre el tema efectuado en la provincia norteña vietnamita deYen Bai con la participación de funcionarios de alto nivel de los dospaíses.

Ambas partes también determinaron aumentarla coordinación para garantizar la seguridad fronteriza y controlar lamigración ilegal a Laos, así como continuar desplegando con eficiencialas actividades de colaboración entre el Comité Directivo de Noroeste deVietnam y la Comisión de Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza deLaos.

Para realizar las políticas sobre lacooperación para alcanzar una frontera común de estabilidad y desarrollointegral, los ministerios, ramas concernientes y localidades en laregión de Noroeste de Vietnam estrechan la colaboración con la comisiónlaosiana, lo que contribuye a consolidar la defensa y seguridad ydesarrollo socioeconómico de cada Estado. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.