Vietnam y Laos trazan medidas de cooperación para el lapso 2016-2020

Hanoi (VNA) El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc y su homólogo laosiano Somsavat Lengsavad debatieron medidas para materializar los contenidos acordados de cooperación para el lapso 2016-2020 durante sus conversaciones hoy en Hanoi.

Hanoi (VNA) El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc y su homólogo laosiano Somsavat Lengsavad debatieron medidas para materializar los contenidos acordados de cooperación para el lapso 2016-2020 durante sus conversaciones hoy en Hanoi.

Vietnam y Laos trazan medidas de cooperación para el lapso 2016-2020 ảnh 1l viceprimer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc y su homólogo laosiano Somsavat Lengsavad (Fuente: VGP)

Al revisar los avances en el período 2011-2015, coincidieron en que la amistad tradicional, la solidaridad especial y la cooperación integral entre los dos países se han promovido de manera práctica.

Destacaron los lazos políticos reforzados y el consenso compartido en los foros regionales e internacionales de cooperación, agregando los efectivos mecanismos de colaboración bilateral tales como las reuniones anuales entre los dos Buros Políticos y el Comité Intergubernamental.

Subrayaron la colaboración estrecha entre las dos naciones en la defensa y seguridad, así como en la construcción de su frontera común de la paz y el desarrollo integral, contribuyendo a mantener la estabilidad política y el orden social en cada país.

Hasta ahora Vietnam ha autorizado 258 proyectos de inversión en Laos con un capital total de cinco mil 360 millones de dólares.

Durante los últimos 11 meses, el Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión entregó licencias y ajustó fondos a 14 proyectos valorados en mil 160 millones de dólares.

Los vínculos comerciales han crecido con la firma de un nuevo tratado comercial bilateral y un acuerdo de comercio fronterizo. Además ambas partes sellaron un memorando de entendimiento sobre una estrategia de cooperación en el transporte de 2016 a 2025, con una visión hacia 2030.

Los funcionarios enfatizaron la prioridad en la cooperación en la educación y desarrollo de recursos humanos, con una asistencia de 155 millones de dólares de Vietnam a Laos durante el último quinquenio.

Aparte de la ayuda oficial, los ministerios, sectores, localidades y empresarios vietnamitas donaron unos 310 millones de dólares al país vecino.

Para el lapso 2016-2020, los dos países deben reforzar las relaciones políticas y el intercambio de visitas de diversas formas con el fin de resolver los problemas que surjan durante la ejecución de los acuerdos de cooperación, dijeron.

La colaboración bilateral en los foros regionales e internacionales se intensificó, al igual que la solución de las cuestiones relativas a los expatriados de los respectivos países, reiteraron.

Vietnam apoyará Laos durante su presidencia de la ASEAN en 2016 y coordinará con el vecino en los marcos multilaterales, sobre todo en la formación de la Comunidad de la ASEAN el 31 de diciembre de 2015.

Los dos países fortalecerán la cooperación en seguridad y defensa para garantizar la estabilidad política, seguridad interna y orden social; acelerarán el despliegue de los proyectos clave en la zona fronteriza; y trabajarán juntos para hacer frente al tráfico transfronterizo de drogas.

También continúan supervisando los proyectos de Vietnam en Laos, junto con la implementación de los acuerdos alcanzados en el comercio fronterizo y el memorando de entendimiento sobre el transporte y la promoción de la cooperación en la agricultura y el desarrollo rural, la educación, el desarrollo de los recursos humanos, la capacitación del personal y el intercambio de información.

Las conversaciones formaron parte de los esfuerzos para preparar un informe del Comité Intergubernamental Vietnam – Laos que será presentado a la reunión anual de los Buros Políticos de los dos países y la 38 sesión del Comité Intergubernamental Vietnam-Laos. –VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.