Vietnam y Marruecos fortalecen relaciones bilaterales en muchos ámbitos

Con motivo del Año Nuevo 2025, el embajador de Marruecos en Vietnam, Jamale Chouaibi, propuso iniciativas para diversificar las áreas de cooperación y fortalecer la asociación a largo plazo, de forma sostenible y mutuamente beneficiosa.

El embajador de Marruecos en Vietnam, Jamale Chouaibi (Fuente: VNA)
El embajador de Marruecos en Vietnam, Jamale Chouaibi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con motivo del Año Nuevo 2025, el embajador de Marruecos en Vietnam, Jamale Chouaibi, propuso iniciativas para diversificar las áreas de cooperación y fortalecer la asociación a largo plazo, de forma sostenible y mutuamente beneficiosa.

Durante una entrevista concedida a reporteros de la Agencia vietnamita de Noticias (VNA), el diplomático señaló que en el plano político, el año pasado se llevaron a cabo numerosas visitas de alto nivel de funcionarios de los dos países, en particular la visita a Rabat del miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Propaganda y Educación, Nguyen Trong Nghia, así como el viaje del profesor Ta Ngoc Tan, vicepresidente permanente del Consejo Teórico Central de Vietnam, en octubre.

Estas visitas no solo fortalecieron las relaciones bilaterales, sino que también pusieron de relieve los intereses comunes de ambos países, expresó.

En cuanto a la colaboración parlamentaria, el año 2024 fue testigo de un sólido desarrollo con acontecimientos notables, incluida la visita a Hanoi de Najib El-Khadi, secretario general de la Cámara de Representantes de Marruecos, y la visita de trabajo al país africano de una delegación de la Comisión de Asuntos de Diputados de la Asamblea Nacional encabezada por su jefe adjunto permanente, Nguyen Tuan Anh, puntualizó.

En el ámbito económico, la segunda reunión del Subcomité de Cooperación Comercial e Industrial Vietnam-Marruecos, celebrada en noviembre en Rabat, puso de relieve numerosos campos potenciales como la industria halal, la metalurgia, la aviación, y los textiles.

Además, Marruecos expresó su disposición a apoyar a Vietnam para que se convierta en un actor clave de la industria halal en el Sudeste Asiático, como lo demuestra la participación del organismo nacional de normalización marroquí IMANOR en la primera conferencia internacional sobre la industria halal celebrada en Hanoi en octubre de 2024.

Asimismo, la visita a Hanoi del Alto Comisionado para los Antiguos Resistentes y Antiguos Miembros del Ejército de Liberación de Marruecos, junto con la participación activa de la Embajada de Marruecos en Hanoi en eventos culturales como el Festival Culinario Internacional 2024 y el concurso Jóvenes Reporteros Francófonos, contribuyeron a fortalecer las relaciones culturales e históricas y a preservar la memoria compartida entre las dos naciones.

Estas actividades de intercambio reflejan la ambición y determinación comunes de ambos países para mejorar los vínculos bilaterales, con el objetivo de construir una asociación fuerte y duradera.

Al ser Marruecos un país a la vanguardia de la transición verde, mientras Vietnam se esfuerza por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, el embajador Chouaibi subrayó que los dos países pueden cooperar más para abordar los desafíos comunes relacionados con el cambio climático y la seguridad energética.

Anotó que ambos Estados han establecido objetivos ambiciosos para el desarrollo sostenible, así como para garantizar la seguridad energética y alimentaria mediante la implementación de proyectos de transición energética a gran escala.

Este proceso de transición abre muchas oportunidades para la asistencia mutua, especialmente en campos innovadores como hidrógeno verde, energía eólica marina y gestión del carbono. Destacó además que, con una amplia experiencia en producción de electricidad y operaciones portuarias, ambos países tienen una base sólida para crear vínculos de cooperación prometedores en los próximos años en la industria Halal y el turismo.

Aclaró que Marruecos, con su amplia experiencia en la certificación Halal, está dispuesto a colaborar estrechamente con la nación indochina para mejorar las capacidades de producción y exportación de productos en ese campo, en particular en los países musulmanes de África y Oriente Medio, así como en los países europeos con grandes comunidades musulmanas.

Por otra parte, en términos de turismo, afirmó que tanto Marruecos como Vietnam son destinos atractivos con un rico patrimonio histórico, diversidad cultural y paisajes naturales únicos. Los dos países pueden trabajar en la promoción de itinerarios de viaje que conecten a los dos países.

Para sentar las bases de la colaboración en estas áreas prometedoras, ambos países se centrarán inicialmente en el intercambio de experiencias en materia de desarrollo sostenible, la formación de recursos humanos en los sectores de la hostelería y el turismo, así como la conservación y promoción del valor del patrimonio histórico.

Al mismo tiempo, las dos partes pueden trabajar juntas para desarrollar proyectos conjuntos en áreas en las que ambos tienen puntos fuertes, como el turismo costero y el ecoturismo.

El embajador resaltó que la embajada de Marruecos en Hanoi se compromete a realizar esfuerzos continuos y desarrollar un programa de acción para cada nuevo año con prioridades identificadas, incluida la implementación de actividades en los sectores económico y cultural, como el fortalecimiento del marco legal mediante acuerdos de cooperación judicial.

Se implementarán numerosas iniciativas turísticas para promover el intercambio entre las empresas de viajes y los operadores turísticos en los dos países, remarcó el diplomático./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia celebran la cuarta consulta política

El vicecanciller vietnamita Le Anh Tuan y el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Nacional en el Extranjero y Asuntos Africanos de Argelia, Lounes Magramane, presidieron en Hanoi la cuarta consulta política bilateral entre ambos países.

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales, Tran Cam Tu, interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Dirigente partidista exhorta a continuar mejorando la calidad del personal

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales, Tran Cam Tu, lidera la conferencia en Hanoi para evaluar la implementación de la Resolución 18 (2017-2025) y la primera Asamblea del Partido de los órganos centrales, destacando logros en eficiencia y transformación digital.

La jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Vietnam, Kendra Rinas. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi es clave contra trata humana digital

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, proporcionará un marco legal sólido para combatir el fraude en línea y la trata de personas, especialmente contra migrantes vulnerables, afirmó la jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Vietnam, Kendra Rinas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la Cumbre ASEAN+3. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en la Cumbre de la ASEAN+3

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh instó a fortalecer la cooperación económica, digital y sostenible durante la 28ª Cumbre ASEAN+3 en Kuala Lumpur, donde los líderes de Asia Oriental reafirmaron su compromiso con la resiliencia regional y el desarrollo inclusivo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne en Kuala Lumpur con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. (Foto: VNA)

Premier vietnamita urge a UE eliminar advertencia pesquera

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy en Kuala Lumpur con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en el marco de la 47ª Cumbre de la ASEAN, donde solicitó el levantamiento de la “tarjeta amarilla” de la Unión Europea (UE) contra la pesca ilegal y propuso una hoja de ruta para mejorar las relaciones bilaterales.