Vietnam y México poseen potenciales de cooperación comercial

Vietnam y México poseen potenciales para promover la cooperación comercial, en especial en términos de la energía, telecomunicaciones, agricultura de alta tecnología e industria de alto valor agregado.
Vietnam y México poseen potenciales de cooperación comercial ảnh 1Escena del seminario (Fuente: Periódico de Cong Thuong (Industria y Comercio))

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Vietnam y México poseen potenciales para promover la cooperacióncomercial, en especial en términos de la energía, telecomunicaciones,agricultura de alta tecnología e industria de alto valor agregado.

Así lo enaltecieronexpertos durante un seminario temático, organizado por el Centro de Promociónde Comercio e Inversiones de Ciudad Ho Chi Minh (CPCI) en colaboración con laEmbajada de México en Hanoi y el Consulado General de ese país de AméricaCentral en esta urbe sureña.

Al intervenir en elcoloquio, la directora adjunta de CPCI, Cao Thi Phi Van, resaltó el desarrollofructífero de los nexos de cooperación binacional en los campos de comercio einversión durante los últimos años, en especial, a partir de que el AcuerdoIntegral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) se firmó y entró envigor a principios de 2019.

Como una economía endesarrollo dinámico, México se ha convertido gradualmente en un mercadoatractivo para todo el mundo, incluido Vietnam.

México es el segundomayor socio comercial del país indochino en América Latina, mientras que Vietnam deviene la octava mayor contraparte comercial de esa nación de América Central enAsia.

Según datosestadísticos, el intercambio comercial bidireccional totalizó el año pasado másde 5,4 mil millones de dólares, un aumento de siete por ciento en comparacióncon 2021, y en particular la exportación de Vietnam a México alcanzó más de 4,5mil millones de dólares.

En específico, eltrasiego comercial entre México y Ciudad Ho Chi Minh sumó el año pasado 364millones de dólares, de los cuales la venta de productos de la urbe sureñavietnamita al mercado mexicano superó los 300 millones de dólares, concretó PhiVan.

Al mismo tiempo,manifestó la voluntad de Vietnam de intensificar el trasiego comercial y la cooperacióncon México en proyectos de inversión en materia de la energía, las telecomunicaciones,la agricultura de alta tecnología y las industrias de valor agregado.

A su vez, el embajadorde México en Vietnam, Alejandro Negrín Muñoz, aseguró que su país es el séptimomayor exportador del mundo y el primero de América Latina.

México firmó 14Tratados de Libre Comercio (TLC) con 50 países, incluido el CPTPP del que Vietnames miembro, y 30 acuerdos recíprocos de promoción y protección de inversiones.

México constituye también lapuerta de entrada al mercado latinoamericano, mientras que Vietnam se consideraun mercado dinámico y apreciado por su país en Asia, calificó Negrín Muñoz y, al mismo tiempo, resaltó potenciales de cooperación binacional en diversoscampos.

Compartiendo la mismaopinión, Vo Thi Phuong Lan, vicepresidenta de la Asociación de Logística deCiudad Ho Chi Minh dijo que para lograr la eficiencia económica en el comerciode bienes con México, las empresas deben optimizar los costos de logísticamediante el uso de la cadena de servicios de logística integrada.

Por otro lado, resulta necesario tomar medidas para controlar los riesgos antes, durante y después deldespacho de aduana a través de la aplicación correcta de códigos de mercancías./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.