Vietnam y Nueva Zelanda robustecen cooperación

El gobernador general de Nueva Zelanda, Jerry Mateparae, realizará una visita estatal de cinco días a Vietnam, por invitación del presidente anfitrión, Truong Tan Sang, para robustecer las relaciones.
El gobernador general de Nueva Zelanda, Jerry Mateparae, realizará unavisita estatal de cinco días a Vietnam, por invitación del presidenteanfitrión, Truong Tan Sang, para robustecer las relaciones.

Se trata de la primera visita de Mateparae desde su asunción delcargo y la segunda de un gobernador general neozelandés al paísindochino, después del periplo de la gobernadora general SilviaCartwright, en 2005.

La gira del gobernadorgeneral tiene como objetivo incentivar las medidas dirigidas a reforzarlos vínculos especiales entre ambos países e intercambiar sobre temasinternacionales y regionales de interés común.

Los lazos Hanoi - Wellington lograron avances en el terreno político,reflejado en el aumento de intercambios de delegaciones de alto nivel,el activo despliegue de los acuerdos bilaterales suscritos y elmantenimiento del mecanismo de consultas políticas.

Mientras, el comercio bilateral alcanzó en la primera mitad del añounos 335 millones de dólares, un alza de 18 por ciento en comparacióncon el mismo lapso de 2012.

Con un capitalregistrado de más de 76 millones de dólares en 18 proyectos, el paísoceánico figura actualmente en el puesto 40 entre 92 países yterritorios inversores en Vietnam.

Ambas partesrealizaron negociaciones sobre un acuerdo para evitar la dobletributación, acuerdo que se prevé firmar durante la visita.

La Asistencia Oficial al Desarrollo (ODA) de Nueva Zelanda a Vietnamaumentó de unos dos millones 500 mil dólares en el año fiscal 2003-2004 aocho millones 300 mil dólares en 2012-2013, la que se ha destinado a laformación de recursos humanos, desarrollo sostenible y agricultura.

En cuanto a la seguridad y defensa nacional, Hanoi yWellington mantienen el intercambio de delegaciones y de información enel marco de un convenio entre sus fuerzas policíacas sobre laprevención de la delincuencia transnacional, en 2010, y la DeclaraciónConjunta ASEAN- Nueva Zelanda, en 2005, sobre la cooperacióninternacional antiterrorista.

Además impulsaronla capacitación profesional conforme al Programa de Asistencia Mutua yacordaron levantar un mecanismo de diálogo anual de Defensa a nivelministerial, cuya más reciente reunión se celebró en Hanoi en septiembrede 2012.

Por otra parte, se firmaron en abrilpasado acuerdos de cooperación educativa y se efectuó en diciembre de2010 en Wellington la primera reunión del comité conjunto del sector.

En la actualidad, dos mil 150 vietnamitas pasan cursos en Nueva Zelanda.

Lasdos naciones estrechan su colaboración y respaldo mutuo en los forosregionales e internacionales, incluidas las Naciones Unidas y la Reuniónde Asia-Europa (ASEM).-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.