En una conferencia sobre las políticas hacia el Orientede los países de África y Medio Oriente, la diplomática vietnamita también destacólas buenas relaciones entre ambas partes, no sólo en la empresa de liberaciónnacional sino también en las labores de desarrollo socioeconómico, lo que crea, dijo, una firmebase para impulsar los vínculos bilaterales.
Mientras, el presidente de la Academia de CienciasSociales de Vietnam, Nguyen Quang Thuan, subrayó la necesidad de los estudiosprofundos sobre las políticas hacia el Oriente de tales países, con el fin deoptimizar los beneficios de la colaboración y ayudar la elaboración de las políticas hacia el exterior y los negocios de las entidades nacionales.
Por su parte, el embajador de Angola en Hanoi, JoãoManuel Bernardo, dio a conocer que Vietnam constituye uno de los pilaresprincipales en las políticas hacia el Oriente de las naciones de África y MedioOriente.
Angola desea, añadió, fortalecer cada vez más la cooperaciónentre Vietnam y los países africanos, en general, y con su propia nación, enparticular, a fin de disparar el crecimiento de los productos industrializadosy crear más empleos.
En la conferencia, los participantes también intercambiaronsobre las tendencias de las políticas de los países africanos y de Medio Oriente,así como las oportunidades y dificultades que encuentran las empresas vietnamitas para negociar con socios en tales regiones, entre otros temas.
El valor del intercambio comercial entre Vietnam y lasnaciones de África y Medio Oriente reportó un incremento notable en los últimosaños al alcanzar los 18 mil 650 millones de dólares en 2017.
Los mayores socios de Hanoi en esas zonas geográficas fueronTurquía, Israel y Sudáfrica, mientras que contado hasta junio de 2018, lasinversiones extranjeras directas de Vietnam a esos territorios superaron losdos mil 600 millones de dólares. –VNA