Vietnam y Rusia emiten declaración conjunta

Vietnam y Rusia emitieron una declaración conjunta  durante la visita del presidente Vladimir Putin.
Vietnam y Rusia emitieron una declaración conjunta en ocasión de lavisita del presidente ruso, Vladimir Putin, al país indochino, en lacual confirman la determinación de continuar profundizando la asociaciónestratégica integral.

Durante la estancia de undía, el mandatario ruso sostuvo conversaciones con el presidentevietnamita, Truong Tan Sang, y mantuvo encuentros separados con elsecretario general, Nguyen Phu Trong, y el primer ministro, Nguyen TanDung.

Putin colocó una ofrenda floral en elMausoleo Ho Chi Minh y en el Monumento de los Mártires, y participó enla inauguración de los Días culturales rusos en Hanoi.

En las reuniones, los estadistas afirmaron que la elevación de laalianza estratégica al nivel integral ha brindado oportunidadesprácticas a la cooperación bilateral en múltiples dominios para elbeneficio mutuo.

Calificaron de positivos losresultados de la colaboración económico-comercial y acordaron aumentarel valor de intercambio bilateral a siete mil millones de dólares en2015 y 10 mil millones de dólares en 2020.

Manifestaron la determinación de concentrar recursos para terminarprontamente las negociaciones del Acuerdo de libre comercio entreVietnam y la Alianza Aduanera (Rusia-Bielorrusia-Kazajistán).

Ambos mandatarios destacaron la prioridad de la cooperación en laenergía atómica, enfilada a la implementación exitosa del proyecto deconstrucción de la planta nuclear Ninh Thuan I, en la provinciavietnamita homónima.

Rusia se comprometió a ayudara Vietnam en la capacitación de expertos, científicos y gerentes en eluso de la energía nuclear con fines pacíficos.

Hicieron énfasis en incrementar la cooperación en los sectores deexploración y explotación de petróleo en la plataforma continental deVietnam conforme a las leyes internacionales, en particular laConvención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (UNCLOS) de1982.

Ambas partes acordaron crear lascondiciones necesarias para que el Grupo Nacional de Petróleo y Gas deVietnam (PVN) y la compañía rusa Gazpromneft (del grupo Gazprom)fortalezcan su cooperación en las actividades de búsqueda, prospección yexplotación de crudo y gas en los dos países.

Reconocieron la buena marcha de los vínculos de colaboración en materiade defensa, seguridad, ciencia y tecnología, educación y formaciónprofesional, auditoria, intercambio cultural, geología y turismo.

Al terminar las conversaciones, los dos jefes del Estado presentaronla firma de diversos acuerdos importantes, incluida la transferencia delos condenados a prisión, la cooperación en la defensa y la formación deestudiantes vietnamitas en Rusia.

Ambas partesse comprometieron a continuar la estrecha cooperación en la arenainternacional y el apoyo mutuo en los foros multilaterales, comocontribución al fomento de la paz, la cooperación y el desarrollo en laregión y en el mundo.

Abogaron por incrementarlos esfuerzos internacionales en el enfrentamiento a los desafíosglobales en campos de cambio climático, estados de emergencia,desastres, gestión sostenible de recursos hidráulicos y seguridadalimentaria.

Moscú aplaudió la decisión de Hanoide participar en misiones de paz de la ONU y mostró su disposición deayuda a Vietnam en esta labor.

Al reconocer lacreciente importancia de la región Asia-Pacífico en los asuntosinternacionales, los estadistas se pronunciaron por establecer unaestructura de seguridad abierta, unida, transparente y equitativa,construida sobre la base de las normas internacionales, el principio deno alianza y por el interés legítimo de todas naciones concernientes.

Afirmaron su apoyo al papel central de la ASEAN enla formación de la estructura regional y demostraron su disposición deestrechar la cooperación en el Diálogo ASEAN-Rusia y la creación de unacomunidad del bloque sudesteasiático en 2015.

Hicieron hincapié en que las disputas territoriales y otrosenfrentamientos en la región deben resolverse por medios pacíficos sinrecurrir a la fuerza o amenaza con el uso de la fuerza, sobre la base delas leyes internacionales, incluida la UNCLOS.

Abogaron por la implementación de la Declaración de la Conducta delas Partes en el Mar Oriental (DOC) en 2002 y la aprobación pronta de unCódigo al respecto (COC).

Rusia reafirmó suvoluntad de apoyar Vietnam en la organización exitosa del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá lugar en el paísasiático en 2017.

Las partes manifestaron lavoluntad de ampliar y profundizar su cooperación en otros forosmultilaterales en la región, entre ellos el Foro de Asia-Europa (ASEM),la Conferencia de Interacción y Construcción de las Medidas de ConfianzaMutua (CICA) y otros mecanismos de cooperación en Asia. –VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.