Vietnam-Alemania comparten experiencias en reforma de mercado energético

Vietnam y Alemania comparten experiencias en reforma de mercado energético

Expertos alemanes y vietnamitas reunidos hoy en un seminario en Hanoi intercambiaron experiencias para desarrollar el mercado competitivo de electricidad en el país indochino.
Vietnam y Alemania comparten experiencias en reforma de mercado energético ảnh 1Empleado del sector energético (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Expertos alemanes y vietnamitas reunidos hoy en un seminario en Hanoi intercambiaron experiencias para desarrollar el mercado competitivo de electricidad en el país indochino.

Le Hong Hai, especialista de la Agencia reguladora de electricidad de Vietnam, observó que tras tres años en servicio, el mercado energético competitivo ayudó a aumentar la transparencia e igualdad en la movilización de las fuentes de generación.

El sistema eléctrico operó de manera segura y estable y satisfizo la demanda para el desarrollo socioeconómico, añadió.

Sin embargo, pese al rápido incremento del número de las centrales que suministran directamente energía a la red nacional, continuó siendo considerable la cantidad de las plantas que participan indirectamente en el mercado, reconoció.

Estimó que la mitad de la capacidad instalada no se adhiere al mercado y no toma parte en la cotización de electricidad, por lo tanto el precio en el mercado todavía no refleja exactamente los gastos de producción.

Para mejorar la situación, el sector debe estimular a las nuevas centrales a prepararse para la participación en el mercado, así como estudiar la integración de las plantas hidroeléctricas estratégicas y las generadoras construidas según el modelo BOT (construcción – operación – transferencia), recomendó.

Enfatizó que necesitará dedicar mayor inversión para desarrollar el sistema gestor del mercado, y este proceso podrá demorar de tres a cuatro años.

Del Grupo de Electricidad de Vietnam (EVN), el experto Cao Dat Khoa opinó que Vietnam deberá promulgar documentos legales sobre la reestructuración del sector energético, en concordancia con los principios del mercado sobre la demanda – oferta y el precio.

Mientras, el doctor Andreas Polk de la Universidad de Economía y Derecho de Berlín afirmó que la liberalización del mercado eléctrico en Alemania requiere la transparencia en la cotización.

Especialmente, este proceso beneficia al medio ambiente y el desarrollo económico sostenible, reduce el precio de energía y la dependencia en las importaciones y propicia las industrias exportables, anotó. – VNA

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.