Vietnamitas en Cuba y España rechazan actos chinos en Mar Oriental

La comunidad vietnamita en Cuba organizó un mitin para rechazar la instalación ilegal por China de la perforadora petrolera Haiyang Shiyou- 981 en la zona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam.
La comunidad vietnamita en Cuba organizó un mitin para rechazar lainstalación ilegal por China de la perforadora petrolera Haiyang Shiyou-981 en la zona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam.

En el evento ayer en La Habana, el presidente dela Asociación de vietnamitas en Cuba, Mai Thao, condenó la evasión chinaa las reacciones de la opinión pública y su violación descarada a lasoberanía vietnamita.

Beijing intenta convertir un área sin disputa territorial en zona de conflicto, expresó.

Estas acciones chinas van en contra de la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y este país (DOC), reiteró.

Exigió a Chinaponer fin a sus acciones provocativas como las embestidas a barcosvietnamitas, y retirar de las aguas del país indochino la perforadorajunto con sus naves acompañantes.

Depositó su plenaconfianza en las acertadas medidas adoptadas por el gobierno de Vietnam,las cuales demuestran el espíritu pacífico, la máxima contención antelas provocaciones, pero también la disposición de defender a toda costala sagrada soberanía nacional.

En nombre de loscursantes vietnamitas en el país caribeño, la estudiante Le Anh Thullamó a su comunidad a unirse a la Patria, los policías marítimos ypescadores, quienes siguen aferrados a su faena tradicional parasalvaguardar la soberanía nacional, a pesar de los actos insolentes deChina.

Afirmó que los vietnamitas son amantes de lapaz y quieren hacer amistad con todo el mundo, pero también sondeterminados en las luchas para la independencia e integridadterritorial.

Los participantes en la citainterpretaron a coro canciones sobre el patriotismo y la unidad nacionaly vociferaron lemas para afirmar la soberanía vietnamita sobre losarchipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spartlys).

Con anterioridad, la Embajada de Hanoi en La Habana organizó unencuentro para informar a sus connacionales aquí sobre los sucesosactuales en el mar Oriental y las medidas adoptadas por el partidoComunista y el gobierno de Vietnam ante la situación.

El embajador Duong Minh presentó en la ocasión evidencias históricas ybases jurídicas para demostrar la soberanía indiscutible de Vietnam enesos territorios desde siglo XVII.

La invasión confuerza de China al archipiélago de Hoang Sa en 1988 no se puedeconsiderar como base para su reclamación de soberanía, ratificó elplenipotenciario.

Mientras tanto, residentesvietnamitas en la ciudad española de Barcelona se congregaron en laplaza céntrica de Cataluña para expresar su indignación ante lasviolaciones graves de China a la soberanía y el derecho jurisdiccionalde Vietnam.

Los participantes firmaron una cartapara enviarla a la Embajada de China en Madrid y su Consulado General enBarcelona para exigir la retirada inmediatamente de Haiyang Shiyou –981 de las aguas vietnamitas y el respeto a las leyes internacionales.

La Corporación Nacional de Petróleo Submarino deChina emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou – 981 en unazona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y 111 grados 12minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamente en la zonaeconómica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, a unas 120millas náuticas de su costa.

A finalesde mayo, China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados 33 minutos22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36 segundos delongitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de la isla de TriTon del archipiélago de Hoang Sa de Vietnam y a 23 millas náuticas alEste-Noreste de la ubicación anterior.

El gobiernochino movilizó numerosos barcos armados, incluidos militares, paraescoltar esa instalación y prohibió además ilegalmente a lasembarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millas náuticasde ella.

Esa acción unilateral de laparte china constituye una grave violación a la soberanía, los derechosjurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la UNCLOS y va en contra delas leyes internacionales y la DOC, firmada en 2002.

También hiere los sentimientos sagrados entre los dos pueblos y generauna profunda indignación en todos los vietnamitas y los amantes de lapaz y la justicia en el mundo. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.