Vietnamitas en Suecia y Bulgaria se suman a protestas contra violación china

Más de 300 vietnamitas y filipinos en Estocolmo y las provincias vecinas se unieron en una la marcha para repudiar el despliegue ilegal de China de una plataforma petrolera en aguas vietnamitas.
Más de 300 vietnamitas y filipinos en Estocolmo y las provinciasvecinas se unieron en una la marcha para repudiar el despliegue ilegalde China de una plataforma petrolera en aguas vietnamitas.

Tras recorrer varias calles principales, los manifestantes llegaronfrente de la embajada de Beijing en este país, pronunciaron lemas yleyeron mensajes de rechazo a las acciones unilaterales de China, queperjudicaron la paz, seguridad y estabilidad en la región.

La manifestación pacífica la víspera atrajo la atención de muchos pobladores locales y turistas extranjeros.

Los reclamantes también mostraron pancartas en los idiomas vietnamita,inglés y sueco que aclaran la soberanía de Vietnam en su zona económicaexclusiva y plataforma continental en el Mar Oriental y las accionesprovocativas de China en esa zona.

La presidenta dela Asociación de Vietnamitas en Estocolmo y lugares vecinos, Ngoc Weber,exhortó a los connacionales a poner en alto la tradición de lucha de lanación y juntar sus manos con los de dentro y fuera del país paracondenar los actos insolentes de Beijing.

Exigió la retirada inmediata de la perforadora petrolera Haiyang Shiyou – 981 de la plataforma continental vietnamita.

Con anterioridad, el embajador de Hanoi en Sofía, Le Duc Luu, informóal Grupo del Senado de Amistad Bulgaria- Vietnam (GSABV), sobre lainstalación ilegal de China de la perforadora petrolera en la zonaeconómica exclusiva y plataforma continental de Vietnam.

La acción fue en respuesta a la solicitud del senador búlgaro DimitarDubov, quien dijo que Sofía respaldó la declaración el 8 de mayo delportavoz de la Alta Comisión de la Unión Europa para asuntos exteriores ypolíticas de seguridad.

GSABV llamó a China aadoptar medidas para aliviar tensiones y evitar acciones unilateralesque podrían perjudicar a la paz y estabilidad regional.

Exhortó a Beijing respetar la Convención de las Naciones Unidas sobreel Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración de Conducta en elMar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y China(DOC), firmada en 2002.

La Corporación Nacional dePetróleo Submarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora HaiyangShiyou – 981 en una zona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitudNorte y 111 grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicadaabsolutamente en la zona económica exclusiva y la plataforma continentalde Vietnam, a unas 120 millas náuticas de su costa.

A finales de mayo, China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados33 minutos 22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36segundos de longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de laisla de Tri Ton del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a23 millas náuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior.

El gobierno chino movilizó numerosos barcos armados, incluidosmilitares, para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente alas embarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millasnáuticas de esa plataforma.

Esa acciónunilateral de la parte china constituye una grave violación a lasoberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en laUNCLOS, y va en contra de las leyes internacionales y la DOC.

También hiere los sentimientos sagrados entre losdos pueblos y genera una profunda indignación en todos los vietnamitas ylos amantes de la paz y la justicia en el mundo. – VNA

Ver más

Realizan inspección en un puerto. (Foto: VNA)

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo (Fuente: VNA)

Vietnam y Finlandia avanzan hacia una cooperación más profunda

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, para impulsar la cooperación en política, economía, ciencia, educación y cambio climático, en el marco de la nueva Asociación Estratégica bilateral.

El portavoz del presidente de Sudáfrica, Vincent Magwenya. (Foto: VNA)

Visita del presidente sudafricano impulsa relación bilateral con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, los días 23 y 24 de octubre, marcará un hito significativo en las relaciones bilaterales, con el objetivo de elevarlas a una asociación estratégica y ampliar la cooperación en comercio, agricultura, defensa y tecnología.