Vietnam–México, puente de conexión entre ASEAN y América Latina

Un seminario sobre oportunidades de inversión y comercio entre Vietnam y México al entrar en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se efectuó hoy en esta capital.

Hanoi (VNA)- Un seminario sobre oportunidades de inversión y comercio entre Vietnam y México al entrar en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se efectuó hoy en esta capital. 

Vietnam–México, puente de conexión entre ASEAN y América Latina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El evento fue patrocinado por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM). 

Al intervenir en el acto de inauguración, la embajadora mexicana, Sara Valdés Bolano, destacó el rol y la importancia de las relaciones de cooperación multifacética entre ambas naciones, especialmente cuando entre en vigencia el TPP. 

México es una contraparte tradicional de Vietnam y ambas partes tienen la compresión mutua y demanda de consumo de productos de otro mercado, dijo. 

La organización de este encuentro empresarial reafirma el interés común y la voluntad de impulsar la cooperación bilateral, sobre todo en medio de la integración internacional, sostuvo. 

Por su parte, el presidente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de CONCAEM, Julio Rodríguez Trigueros, quien encabeza una delegación empresarial mexicana al país, explicó que el objetivo de la visita es buscar socios y compartir informaciones económicas y comerciales y políticas de atracción inversionista. 

La comitiva está integrada de casi diez empresas que operan en promoción comercial, educación, productos y maquinarias agrícolas, equipos en servicio de exposiciones, agregó. 

Nguyen Vu Kien, del Departamento de Relaciones Internacionales de VCCI, dijo que las relaciones bilaterales, establecidas en 1975, están fortalecidas por las actividades comerciales de exportaciones e importaciones. 

El intercambio comercial Vietnam-México en los primeros seis meses del año superó mil millones de dólares. 

Las exportaciones principales vietnamitas constituyen teléfonos móviles y dispositivos telefónicos, calzado, computadores, productos acuícolas y confecciones textiles. 

Mientras, el país indochino importa del mercado mexicano computadores y equipos eléctricos, maquinarias de diferentes tipos y acero. 

Con mecanismos económicos flexibles, Vietnam podría desempeñar papel de puente para la penetración de mercancías mexicanas en mercados de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y al mismo tiempo, México sería entrada para productos vietnamitas en América Latina. – VNA 

Ver más

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.