Vietnam–México, puente de conexión entre ASEAN y América Latina

Un seminario sobre oportunidades de inversión y comercio entre Vietnam y México al entrar en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se efectuó hoy en esta capital.

Hanoi (VNA)- Un seminario sobre oportunidades de inversión y comercio entre Vietnam y México al entrar en vigor el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se efectuó hoy en esta capital. 

Vietnam–México, puente de conexión entre ASEAN y América Latina ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El evento fue patrocinado por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM). 

Al intervenir en el acto de inauguración, la embajadora mexicana, Sara Valdés Bolano, destacó el rol y la importancia de las relaciones de cooperación multifacética entre ambas naciones, especialmente cuando entre en vigencia el TPP. 

México es una contraparte tradicional de Vietnam y ambas partes tienen la compresión mutua y demanda de consumo de productos de otro mercado, dijo. 

La organización de este encuentro empresarial reafirma el interés común y la voluntad de impulsar la cooperación bilateral, sobre todo en medio de la integración internacional, sostuvo. 

Por su parte, el presidente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de CONCAEM, Julio Rodríguez Trigueros, quien encabeza una delegación empresarial mexicana al país, explicó que el objetivo de la visita es buscar socios y compartir informaciones económicas y comerciales y políticas de atracción inversionista. 

La comitiva está integrada de casi diez empresas que operan en promoción comercial, educación, productos y maquinarias agrícolas, equipos en servicio de exposiciones, agregó. 

Nguyen Vu Kien, del Departamento de Relaciones Internacionales de VCCI, dijo que las relaciones bilaterales, establecidas en 1975, están fortalecidas por las actividades comerciales de exportaciones e importaciones. 

El intercambio comercial Vietnam-México en los primeros seis meses del año superó mil millones de dólares. 

Las exportaciones principales vietnamitas constituyen teléfonos móviles y dispositivos telefónicos, calzado, computadores, productos acuícolas y confecciones textiles. 

Mientras, el país indochino importa del mercado mexicano computadores y equipos eléctricos, maquinarias de diferentes tipos y acero. 

Con mecanismos económicos flexibles, Vietnam podría desempeñar papel de puente para la penetración de mercancías mexicanas en mercados de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y al mismo tiempo, México sería entrada para productos vietnamitas en América Latina. – VNA 

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.