Visita a EE.UU. del premier vietnamita, ocasión para fomentar lazos comerciales bilaterales

La visita oficial a Estados Unidos del primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, demuestra la política consecuente del país sudesteasiático de impulsar los lazos económicos con la nación norteamericana.


Hanoi, 29 may (VNA)- La visitaoficial a Estados Unidos del primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc,demuestra la política consecuente del país sudesteasiático de impulsar los lazoseconómicos con la nación norteamericana.

Visita a EE.UU. del premier vietnamita, ocasión para fomentar lazos comerciales bilaterales ảnh 1Primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)


Según especialistas, la ubicación deEstados Unidos en el primer lugar de la lista de contrapartes comerciales de Vietnamdurante los últimos 22 años demuestra claramente los lazos de asociaciónintegral entre ambas partes.

De acuerdo con el Departamento deMercado Americano (DMA) del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, elvalor del intercambio comercial binacional experimenta un gran avance luego dela entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre los dos países.

Representantes del DMA destacaron elaumento del valor del trasiego mercantil de 220 millones de dólares en 1994 a 47mil millones de dólares en 2016 y el crecimiento anual de 20 por ciento delmismo.

Vietnam, décimosexta mayorcontraparte comercial de Estados Unidos, exporta mayormente a la naciónnorteamericana confecciones textiles y productos agroacuícolas, calzado,computadoras, artículos de madera y equipos electrónicos.

Gracias a que el valor de las ventasvietnamitas a Estados Unidos es 5,5 veces mayor que el de la exportación de productosestadounidenses a otros países, el país indochino goza hasta el momento de unasuperávit de hasta 38 mil millones de dólares en el intercambio comercial conla nación norteamericana.

El jefe del DMA, Tran Duy Dong,enfatizó que Vietnam se convirtió en un nombre importante en el mapa comercialinternacional de Estados Unidos y sus mercancías exportables se ven sujetas alas medidas de salvaguarda comercial como el antidumping y el antisubsidio.

Pese a diferentes dificultades en loslitigios, las empresas vietnamitas adquieren más experiencias en el acceso alprometedor mercado estadounidense, remarcó.

Por su parte, la cónsul general deWashington acreditada en Ciudad Ho Chi Minh, Mary Tarnowka, subrayó que a pesarde que Estados Unidos se retiró del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP),las actividades comerciales e inversionistas entre ambas partes se siguendesarrollando.

Los activos cambios de Vietnamreferidos a la integración internacional y la determinación de impulsar larenovación y abrir más su economía contribuyen a enriquecer aún más los lazoscomerciales bilaterales.

Las reformas estimularán el establecimientode un sistema de gestión equitativo y transparente, elemento que coadyuvará aatraer una gran ola de inversión extranjera en el futuro, adelantó.

Expertos coincidieron en que elpróximo encuentro entre Xuan Phuc y el presidente Donald Trump constituirá unagran oportunidad para impulsar los intereses estratégicos comunes.

De acuerdo con las autoridades, losdos países se empeñan actualmente en perfeccionar los mecanismos de cooperacióncomercial hacia la efectividad.

Sobresale entre los ejemplos de la inversiónestadounidense en Vietnam el modelo del complejo turístico de cinco estrellasThe Gran Ho Tram Strip en la provincia sureña de Ba Ria- Vung Tau, el primerode su tipo en el país sudesteasiático.

En una conferencia en torno al futurode los lazos económicos bilaterales, el presidente administrativo de alto nively también director ejecutivo general de la corporación internacional de Desarrollode la Costa Asiática- inversor del proyecto The Gran Ho Tram Strip -, Michael Kelly, resaltó que el otorgamiento de licenciaspara el programa en el tiempo de la visita de Xuan Phuc a Estados Unidoseliminará las inquietudes de Washington sobre las actividades comerciales enVietnam.

Ese hecho contribuirá además areafirmar la posición de Vietnam como un destino atractivo para los inversores extranjeros.

Por su parte, el ministro vietnamitade Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, afirmó que al lado de los programas de fomentode la competitividad nacional, la cartera trazó grandes proyectos encaminados afortalecer la calidad de los productos exportables nacionales.- VNA

VNA- ECO
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.