Visita a sitio histórico de ruta marítima Ho Chi Minh

La ciudad portuaria de Hai Phong es donde se ubica el “muelle sin número”, ahora K15, que era el punto de salida de la legendaria ruta marítima Ho Chi Minh en los tiempos de guerra.
Hai Phong, Vietnam (VNA) - Esta ciudad portuaria es donde se ubicael “muelle sin número”, ahora K15, que era el punto de salida de la legendariaruta marítima Ho Chi Minh en los tiempos de guerra.
Visita a sitio histórico de ruta marítima Ho Chi Minh ảnh 1El muelle sin número, o K15, en Hai Phong


El embarcadero K15 está situado en el pie de la colina Nghinh Phong, uno delos paisajes más hermosos en el sitio turístico de Do Son.

En octubre de 1961, el Buró Político del Partido Comunista, el Comité Nacional del Partido en el Ejército y el Ministerio de Defensa decidieron a establecer unaruta marítima para el transporte de armas y equipos a las localidades sureñas,a fin de ofrecerlos de manera oportuna a los campos de batalla.

De acuerdo con el coronel Nguyen Van Diep, comandante del mando militar deHai Phong, la formación de la ruta marítima era una decisión única, distintivay creativa durante la guerra en Vietnam, que refleja la visión estratégica delPartido Comunista y del Presidente Ho Chi Minh.

Hai Phong fue una de las áreas importantes que recibieron ayuda de lospaíses socialistas y amantes de la paz de todo el mundo durante la resistenciacontra los imperialismos yanquis entre 1965 y 1975.

Dockyard 1 (ahora la Corporación de Construcción Naval de Bach Dang) fueasignado a elegir a los trabajadores más confiables y calificados paraconstruir embarcaciones sin número.

En agosto de 1962, cuatro buques de casco de madera fueron construidos yluego entregados al Regimiento 759 (ahora la Brigada Naval 125).

Por la noche del 11 de octubre del mismo año, el primer barco denominado“Phuong Dong 1”, con el capitán Le Van Mot y 12 oficiales a bordo, salió delmuelle K15, llevando 30 toneladas de armas a los campos de batalla en el sur, y el día 16, ancló con seguridad en el muelle Vam Lung, en la provincia sureñade Ca Mau.

Después del hecho, los tres barcos restantes realizaron la tarea similar,en ayuda a los campos de batalla en el sur. Esos contribuyeron a afirmar laposibilidad de mantener la ruta estratégica de transporte marítimo.

Sin embargo, se exigieron mejores buques para transportar mercancías encualquiera condición climática.

El Dockyard 3 (ahora la compañía de construcción naval Tam Bac) trabajópara construir las primeras seis embarcaciones de casco de acero concapacidades de 50 y 100 toneladas.

El 17 de marzo de 1963, el primer barco de ese tipo zarpó del muelle K15,llevaban armas a los campos de batalla en el sur. Luego, otros buques de cascode acero también realizaron sus tareas con éxitos.

Un total de 50 naves sin número fueron construidas por Dockyard 1 yDockyard 3 durante los tiempos de guerra.

En 2006, el Servicio Naval y agencias pertinentes inauguraron una esteladedicada a la zona de reliquias del muelle K15 y la ruta marítima Ho Chi Minh.Ese sitio fue reconocido como sitio histórico nacional en 2008. – VNA
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.