Visita de John Key, un impulso para asociación integral Vietnam – Nueva Zelanda

El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, realizará del 14 al 17 de este mes el segundo viaje a Vietnam desde que asumió el cargo de jefe de Gobierno (la primera visita en 2010).
Visita de John Key, un impulso para asociación integral Vietnam – Nueva Zelanda ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung y John Key, mayo en Nueva Zelanda (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, realizará del 14 al 17 de este mes el segundo viaje a Vietnam desde que asumió el cargo de jefe de Gobierno (la primera visita en 2010).

Los dos países establecieron relaciones diplomáticas el 19 de junio de 1975 y 20 años después la Embajada y el Consulado General neozelandeses fueron inaugurados en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, respectivamente. En cambio, el cuerpo diplomático de Vietnam fue abierto en Wellington en 2003, y su representación comercial fue mudada de Auckland a la capital en 2007.

El 2009 marcó un hito importante cuando ambas naciones elevaron los nexos a nivel de asociación integral. Desde entonces las dos partes han mantenido frecuentes visitas de alto nivel.

Durante la visita del primer ministro Nguyen Tan Dung a Nueva Zelanda en mayo pasado, los dos países acordaron trabajar para establecer la asociación estratégica bilateral.

En la economía, el trasiego mercantil siguió en curva ascendente, de 300 millones de dólares en 2009 a 750 millones en 2013, y alcanzó en los primeros nueve meses del año 549 millones de dólares. Nueva Zelanda se sitúa en puesto 31 entre los socios comerciales de Vietnam, y el país indochino es su vigésimo mayor contraparte.

Particularmente, Nueva Zelanda abrió su mercado al mango y la pitahaya de Vietnam. Las partes acordaron conceder prioridad a la consideración de las propuestas por las exportaciones de patas neozelandesas y pescados sin escama, junto con diversos tipos de flores y frutas de Vietnam.

Hasta agosto de 2015 Nueva Zelanda tiene 25 proyectos vigentes en Vietnam valorados en 82 millones 12 mil dólares. Mientras, el mayor grupo lechero vietnamita Vinamilk realiza un proyecto cooperativo con la empresa Mikara en el país de Oceanía.

Nueva Zelanda también ofrece a Vietnam la creciente ayuda oficial para el desarrollo, dedicada principalmente al mejoramiento de los recursos humanos, educación – formación, agricultura y progreso sostenible.

En la defensa – seguridad, las dos naciones mantuvieron el intercambio de visitas e informaciones en concordancia con el Tratado entre la Policía neozelandesa y el Ministerio vietnamita de Seguridad Pública sobre la prevención y lucha contra crímenes transnacionales. También implementaron eficientemente el mecanismo de diálogo anual de defensa.

Por otro lado, más de dos mil vietnamitas están matriculados en Nueva Zelanda, colocando el país indochino en el noveno lugar entre sus mayores emisores de estudiantes. Las partes firmaron el Acuerdo de cooperación educativa y formativa durante 2012 – 2015, según el cual Nueva Zelanda ofreció becas a escolares y cursos de inglés a funcionarios vietnamitas.

Ambas naciones son miembros de importantes mecanismos regionales e internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio y el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC). Coordinaron eficientemente en las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y acordaron acelerar las conversaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP).

Sobre la base de esas buenas relaciones, esta visita de John Key incluirá debates destinados a buscar medidas para impulsar la asociación integral bilateral, especialmente en el comercio – inversión, agricultura y conexión aérea, en el contexto de que una serie de tratados comerciales se sellarán próximamente y la Comunidad de la ASEAN se proclamará a fines de este año. –VNA

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.