Visita de John Key, un impulso para asociación integral Vietnam – Nueva Zelanda

El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, realizará del 14 al 17 de este mes el segundo viaje a Vietnam desde que asumió el cargo de jefe de Gobierno (la primera visita en 2010).
Visita de John Key, un impulso para asociación integral Vietnam – Nueva Zelanda ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung y John Key, mayo en Nueva Zelanda (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, realizará del 14 al 17 de este mes el segundo viaje a Vietnam desde que asumió el cargo de jefe de Gobierno (la primera visita en 2010).

Los dos países establecieron relaciones diplomáticas el 19 de junio de 1975 y 20 años después la Embajada y el Consulado General neozelandeses fueron inaugurados en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, respectivamente. En cambio, el cuerpo diplomático de Vietnam fue abierto en Wellington en 2003, y su representación comercial fue mudada de Auckland a la capital en 2007.

El 2009 marcó un hito importante cuando ambas naciones elevaron los nexos a nivel de asociación integral. Desde entonces las dos partes han mantenido frecuentes visitas de alto nivel.

Durante la visita del primer ministro Nguyen Tan Dung a Nueva Zelanda en mayo pasado, los dos países acordaron trabajar para establecer la asociación estratégica bilateral.

En la economía, el trasiego mercantil siguió en curva ascendente, de 300 millones de dólares en 2009 a 750 millones en 2013, y alcanzó en los primeros nueve meses del año 549 millones de dólares. Nueva Zelanda se sitúa en puesto 31 entre los socios comerciales de Vietnam, y el país indochino es su vigésimo mayor contraparte.

Particularmente, Nueva Zelanda abrió su mercado al mango y la pitahaya de Vietnam. Las partes acordaron conceder prioridad a la consideración de las propuestas por las exportaciones de patas neozelandesas y pescados sin escama, junto con diversos tipos de flores y frutas de Vietnam.

Hasta agosto de 2015 Nueva Zelanda tiene 25 proyectos vigentes en Vietnam valorados en 82 millones 12 mil dólares. Mientras, el mayor grupo lechero vietnamita Vinamilk realiza un proyecto cooperativo con la empresa Mikara en el país de Oceanía.

Nueva Zelanda también ofrece a Vietnam la creciente ayuda oficial para el desarrollo, dedicada principalmente al mejoramiento de los recursos humanos, educación – formación, agricultura y progreso sostenible.

En la defensa – seguridad, las dos naciones mantuvieron el intercambio de visitas e informaciones en concordancia con el Tratado entre la Policía neozelandesa y el Ministerio vietnamita de Seguridad Pública sobre la prevención y lucha contra crímenes transnacionales. También implementaron eficientemente el mecanismo de diálogo anual de defensa.

Por otro lado, más de dos mil vietnamitas están matriculados en Nueva Zelanda, colocando el país indochino en el noveno lugar entre sus mayores emisores de estudiantes. Las partes firmaron el Acuerdo de cooperación educativa y formativa durante 2012 – 2015, según el cual Nueva Zelanda ofreció becas a escolares y cursos de inglés a funcionarios vietnamitas.

Ambas naciones son miembros de importantes mecanismos regionales e internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio y el Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC). Coordinaron eficientemente en las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y acordaron acelerar las conversaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP).

Sobre la base de esas buenas relaciones, esta visita de John Key incluirá debates destinados a buscar medidas para impulsar la asociación integral bilateral, especialmente en el comercio – inversión, agricultura y conexión aérea, en el contexto de que una serie de tratados comerciales se sellarán próximamente y la Comunidad de la ASEAN se proclamará a fines de este año. –VNA

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.