Visita de líder del PCV abre nueva perspectiva a nexos Vietnam-Japón

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, a Japón abrirá una nueva perspectiva para el desarrollo de los nexos Hanoi- Tokio.

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, a Japón abrirá una nueva perspectiva para el desarrollo de los nexos Hanoi- Tokio.

Visita de líder del PCV abre nueva perspectiva a nexos Vietnam-Japón ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, Fuente: VNA

El miembro del Comité Central del PCV y jefe de su Departamento de Relaciones Exteriores, Hoang Binh Quan, dio esa evaluación en su artículo publicado en el diario Japan Times, en ocasión del viaje del máximo dirigente partidista de Vietnam al país del Sol Naciente, prevista a efectuarse del 15 al 18 de los corrientes según la invitación del primer ministro Shinzo Abe.

Binh Quan dijo que la confianza y comprensión; impulso de beneficios similares; elevación de eficiencia de cooperación y esfuerzo hacia el futuro constituyen las características visibles cuando mira hacia atrás el desarrollo de los vínculos Vietnam- Japón durante las últimas décadas.

Recordó que desde el siglo XVI, los japoneses eligieron a su nación como destino del trasiego comercial y el casco antiguo Hoi An de la provincia central de Quang Nam se conoció como mayor “calle Japón” (Nihon Machi) del país y centro comercial de Japón en Sudeste Asiático, donde se conserva hasta ahora vestigios importantes que marcaron el inicio del intercambio económico y cultural bilateral.

A pesar de que la historia de los lazos entre ambos países pararon las vicisitudes como otros nexos internacionales, siguen adelante con un espíritu de reconciliación, tolerancia y “dejar atrás el pasado y hacia el futuro”, escribió.

Tras destacar el fructífero desarrollo integral y profundo de los nexos bilaterales durante los últimos años, Binh Quan también informó que ambas partes construyen una relación confiable y lograron establecer “Asociación estratégica amplia por la paz y prosperidad en Asia” en marzo de 2014.

Japón se convierte en un socio económico de la primera línea, mayor donante de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA), segundo mayor inversor directo y cuarta mayor asociación comercial de Vietnam.

Durante los veinte años pasados, la nación del Sol Naciente aportó 30 por ciento de 90 mil millones de dólares de ODA de las naciones concedidas a Vietnam, además de cooperar e intercambiar experiencias en los proyectos infraestructurales, industriales y del crecimiento económico, erradicación del hambre y reducción de la pobreza.

Al referirse a la política, el dirigente vietnamita resaltó la confianza política y respeto entre ambos países a pesar de las diferencias de régimen político y modelo económico.

Repitió las visitas recíprocas entre los dirigentes de los Partidos y Estados y afirmó la importancia que concede Hanoi a las contribuciones activas de Tokio al mantenimiento de la paz, cooperación y desarrollo en la región y el mundo en el tiempo pasado.

Japón constituye el primer país del Grupo 7, que reconoció la economía mercantil vietnamita, mientras que Vietnam apoya al país del Sol Naciente convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, con las similitudes de cultura, raza y continente, Vietnam y Japón no sólo constituyen los socios trascendentales, sino también son amigos que pueden compartir los beneficios estratégicos común y las potencialidades de cooperación por el desarrollo sostenible, exaltó.

Ambos países se esfuerzan por construir un Asia Pacífico de paz, estabilidad, cooperación, desarrollo y solución de todas disputas por vía pacífica en base de la ley internacional, indicó Binh Quan, y aseveró que la intensificación de la amistad y colaboración bilateral brindará los beneficios prácticos a la población de los dos países, la región y el mundo.

Puso de relieve que la confianza política, similitudes culturales, compartimiento de beneficios, conectividad económica e intercambio popular constituyen los valores definidos en la visión de los nexos bilaterales.

Además, manifestó la aspiración que la visita oficial de Phu Trong a Tokio sea un jalón importante, abriendo la nueva visión y profundizando los vínculos de asociación estratégica bilateral.- VNA

Ver más

La IA está transformando todo el panorama de la información. (Foto: VNA)

Periodistas deben dominar la IA para combatir la desinformación, afirma experto ruso

A medida que la tecnología moderna transforma profundamente el panorama informativo y la Inteligencia Artificial (IA) se integra cada vez más en la vida social, los periodistas deben mantener altos estándares profesionales y contar con una sólida experiencia para generar señales claras de información veraz que permitan contrarrestar la desinformación.

El embajador de Vietnam en Nueva Zelanda, Phan Minh Giang (Foto: VNA)

50 años de nexos Vietnam-Nueva Zelanda: Una nueva era de cooperación

El 2025 marca el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas Vietnam-Nueva Zelanda, un momento significativo no solo para que ambas partes reflexionen sobre el último medio siglo de cooperación, sino también para definir conjuntamente una visión y una orientación para el desarrollo de los vínculos bilaterales en los próximos 50 años y más, afirmó el embajador de Hanoi en Wellington, Phan Minh Giang.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe a la embajadora australiana, Gillian Bird. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Australia un socio importante en la región

Australia es uno de los socios importantes de Vietnam en la región por su alta confianza política y visión compartida en muchos asuntos, aseveró el viceprimer ministro y canciller, Bui Thanh Son, al recibir hoy aquí a la nueva embajadora de Canberra en Hanoi, Gillian Bird.

El presidente de la AN, Tran Thanh Man, dirige la cita (Foto: VNA)

Presidente parlamentario vietnamita revisa labores de personal

El miembro del Buró Político, secretario del Comité del Partido en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam y presidente del órgano legislativo, Tran Thanh Man, presidió hoy en Hanoi una reunión del Comité partidista y del Comité Permanente de la AN sobre asuntos de personal.

La Asamblea Nacional de Vietnam aprueba la Ley de los Docentes (Fuente: VNA)

Ley de los Docentes prevé reducir escasez de maestros en Vietnam

La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó la Ley de los Docentes, que entrará en vigor en enero de 2024, con el objetivo de mejorar los salarios, los beneficios y la calidad educativa en el país. Descubre cómo esta nueva ley abordará la escasez de maestros y promoverá una mejor educación.