Visita de Phu Trong abre nueva perspectiva para lazos Vietnam-Japón

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, en Japón del 15 al 18 abre una nueva perspectiva para el desarrollo de las relaciones de asociación estratégica amplia entre las dos naciones.
Visita de Phu Trong abre nueva perspectiva para lazos Vietnam-Japón ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe (Fuente: VNA

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, en Japón del 15 al 18 abre una nueva perspectiva para el desarrollo de las relaciones de asociación estratégica amplia entre las dos naciones. 

Así lo afirmó en una entrevista de prensa el jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCV, Hoang Binh Quan, quien subrayó que el primer viaje en cargo del líder partidista de Phu Trong cayó en medio de la buena marcha de los nexos bilaterales, con diversas potencialidades y oportunidades de cooperación. 

La visita concluyó exitosamente con el alcance de resultados significativos a la profundización de los nexos bilaterales, dijo. 

Primero, ambas partes fomentaron la confianza política, afirmaron la alta consideración al robustecimiento de sus vínculos y coincidieron a mantener con frecuencia las visitas e intercambios de alto nivel, ampliar y hacer efectivos los mecanismos de diálogos existentes. 

Segundo, abogaron por desarrollar de manera duradera y sostenible la cooperación económica, considerándola como bases imprescindibles para los nexos Hanoi-Tokio, con enfoque en la conectividad estratégica para el desarrollo, capacidad productiva y recursos humanos. 

Japón se comprometió a financiar 100 mil millones de yen al despliegue de tres proyectos de envergadura en Vietnam bajo el concepto de asistencia oficial de desarrollo y revisar ofrecer otras 300 mil millones en 2015. 

Además, el primer ministro Shinzo Abe afirmó que su país trabajará activamente con Vietnam en el uso efectivo del Fondo crediticio de 110 mil millones de dólares de la Iniciativa de Socios de Infraestructura de alta calidad. 

Las dos partes firmaron la Visión a medio y largo plazo en cooperación agrícola, un sector potencial de ambos estados. Tokio también declaró que abrirá su puerta a mango vietnamita. 

Tercero, abogaron ampliar su colaboración en otros dominios como intercambio popular, cultura, educación, formación, ciencia y tecnología. Japón respaldará la participación del país indochino en misiones de paz de la ONU y su capacidad de ejecución de ley en el mar. 

Además de esos éxitos, dijo Binh Quan, el secretario general del PCV tuvo un discurso muy importante ante casi 500 representantes de las clases sociales de Japón acerca de los lazos bilaterales y la situación en la región y el mundo. 

En su alocución, indicó, Phu Trong hizo énfasis en que pese a las vicisitudes de la historia, los dos pueblos, con su espíritu de tolerancia, superaron los obstáculos del pasado y van avanzando hacia el futuro. 

Durante los últimos 20 años, ambos países testimonian el desarrollo fuerte, integral y profundo en los nexos bilaterales con el fomento de la confianza política que evidencia en el establecimiento de asociación estratégica por la paz y prosperidad en Asia, expresó. 

En el contexto de las evoluciones complejas de la situación regional y mundial, el visitante reiteró la importancia de elevar la responsabilidad de los estados para resolver los problemas, sobre la base de la cooperación equitativa y beneficios mutuos, y en concordancia con las leyes universales y el interés común de la comunidad internacionales. 

Al concluir la entrevista, Binh Quan afirmó que la importante visita del líder partidista es una muestra vívida de la política exterior de Vietnam de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, diversificación y multilateralización en los lazos con otros países, así como la orientación de profundizar las relaciones con socios importantes. – VNA 

Ver más

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).