Visita de premier vietnamita a Portugal, nuevo hito en nexos bilaterales

La visita del primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, a Portugal los días 3 y 4 en el próximo mes marcará un nuevo paso de desarrollo y abrirá nuevas perspectivas para los nexos bilaterales.
La visita del primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, a Portugallos días 3 y 4 en el próximo mes marcará un nuevo paso de desarrollo yabrirá nuevas perspectivas para los nexos bilaterales.

Así lo afirmó el embajador del país indochino en París, concurrenteen Lisboa, Nguyen Ngoc Son, en una entrevista concedida a la AgenciaVietnamita de Noticias (VNA) en torno a esa actividad del jefe deGobierno.

Enfatizó además en el significadoespecial de la visita dado que se trata de la primera de esa índole deun jefe del Gobierno vietnamita al estado europeo, especialmente enocasión del cuadragésimo aniversario del establecimiento de los vínculosdiplomáticos entre ambas naciones (1 de julio).

Precisó que la agenda en Portugal de Tan Dung contemplará encuentros decortesía con el presidente Anibal Cavaco Silva y la titular de laAsamblea, María de Asunción Esteves, así como una conversión con susimilar Pedro Passos Coelho.

Por otro lado, elpremier vietnamita presidirá los foros internacional de EconomíaMarítima 2015 y empresarial de Vietnam en la nación europea, añadió.

También presenciará, junto con su homólogo, el actode firma de distintos acuerdos, entre ellos, los de evitación de dobleimposición, cooperación entre las dos cancillerías y en el turismo,reveló.

Visitará además varios establecimientos económicos y culturales portugueses, agregó.

El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnamremarcó que la nación indochina constituye una imagen nueva paraPortugal y las relaciones económicas son aún modestas y no correspondencon las potencialidades de ambas partes.

Reiteró que la visita de Tan Dung a Portugal ayudará a fomentar la comprensión mutua.

Respecto a la organización del foro empresarial, el cual atraerá laparticipación de alrededor de 100 entidades vietnamitas y portuguesas,subrayó que el encuentro creará oportunidades para el estudio mutuo demercado y establecimiento de los lazos futuros.

Observó que con una población de más de 10 millones de habitantes y uningreso per cápita anual de unos 20 mil dólares, Portugal tiene unelevado nivel de progreso económico y varios rasgos similares conVietnam en los sectores de agricultura, confección y textil y energía.

Manifestó su plena convicción de un futuro prometedor de los nexos comerciales Hanoi- Lisboa.

Subrayó que Portugal considera a Vietnam como una puerta de entradaal Sudeste de Asia, una vez en vigor la perspectiva de la construcciónde la comunidad económica de la ASEAN.

Alreferirse al foro de economía marítima 2015, programado para los días 4 y5 de junio próximo, notificó que la asistencia del primer ministro deVietnam a esa actividad demuestra la gran atención de la naciónindochina al desarrollo del campo y la conservación del entorno marítimoy oceánico.

La cita, considerada como latercera sobre pesquisas marinas en el mundo, congregará representantesde 50 países y organizaciones internacionales y constituirá una granoportunidad para el estudio de Vietnam de los asuntos al respecto deinterés común y contribuir con soluciones a la preservación del océano.-VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo (Fuente: VNA)

Vietnam y Finlandia avanzan hacia una cooperación más profunda

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, para impulsar la cooperación en política, economía, ciencia, educación y cambio climático, en el marco de la nueva Asociación Estratégica bilateral.

El portavoz del presidente de Sudáfrica, Vincent Magwenya. (Foto: VNA)

Visita del presidente sudafricano impulsa relación bilateral con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, los días 23 y 24 de octubre, marcará un hito significativo en las relaciones bilaterales, con el objetivo de elevarlas a una asociación estratégica y ampliar la cooperación en comercio, agricultura, defensa y tecnología.