Visita de presidenta de Grecia a Vietnam contribuye a impulsar cooperación multifacética

Se espera que la visita oficial a Vietnam de la presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou, del 15 al 19 de mayo contribuya a fomentar la confianza política y profundizar la cooperación multifacética entre los dos países.
Visita de presidenta de Grecia a Vietnam contribuye a impulsar cooperación multifacética ảnh 1La presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou (Foto: AFP/ VNA)
Hanoi (VNA)- Se espera que la visita oficial a Vietnam de la presidenta griega,Katerina Sakellaropoulou, del 15 al 19 de mayo contribuya a fomentar laconfianza política y profundizar la cooperación multifacética entre los dospaíses.

La visita tienelugar en el contexto de que la amistad tradicional se desarrollafructíferamente, con conservaciones y encuentros entre los líderes de los dospaíses que se mantienen a pesar de los impactos de la pandemia de COVID-19.

Vietnam y Greciaestablecieron relaciones diplomáticas el 15 de abril de 1975. Grecia abrió suembajada en Hanoi en marzo de 2007, mientras que Vietnam abrió su embajada enAtenas en diciembre de 2010 y la inauguró oficialmente el 26 de marzo de 2012.

A pesar de tenerque hacer frente a una crisis de deuda pública con una variedad de problemaspolíticos, económicos y sociales, junto con la crisis migratoria en el pasado,Grecia ha dado importancia a sus relaciones con Vietnam.

El comerciobidireccional ha crecido rápidamente en los últimos cinco años, superando los446 millones de dólares en 2021, un 33 por ciento más que el año anterior. Enparticular, las exportaciones de Vietnam a Grecia se han expandido fuertementey el país indochino siempre ha tenido un gran superávit comercial.

Vietnam envíaprincipalmente calzado, prendas de vestir-textiles y productos acuáticos y demadera a Grecia. Cabe señalar que a partir de 2013, las exportaciones deteléfonos móviles de Vietnam a la nación europea aumentaron significativamente,de 73,9 millones de dólares en 2014 a 116 millones en 2020.

El país importaun pequeño volumen de papel y cartón, y materiales para la producción de tabacode Grecia.

En cooperación aldesarrollo, Grecia ha brindado ayuda a grupos étnicos minoritarios, personasafectadas de inundaciones y con discapacidad y víctimas del Agente Naranja/Dioxinaen Vietnam. En consecuencia, financió la construcción de una escuela de 200 mildólares en la provincia central de Thua Thien-Hue, donó 100 mil dólares alfondo para las víctimas de dioxina, y entregó 100 sillas de ruedas a personasdiscapacitadas locales, entre otras actividades.

Vietnam y Greciahan firmado una serie de documentos de cooperación para promover sus lazosbilaterales, incluido un marco de cooperación sobre colaboración en economía,industria y tecnología en 1996, otro sobre cooperación turística en 2007, unacuerdo sobre cooperación cultural en 2008, otro sobre fomento de la inversión yprotección en 2008, un acuerdo de turismo en 2013 y uno sobre exención de visapara titulares de pasaportes diplomáticos en 2018.

Grecia es uno delos primeros países de la Unión Europea (UE) en ratificar el Acuerdo deProtección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA) y respaldar la candidatura deVietnam para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidaspara 2023-2025./.
VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.