Visita de presidente parlamentario vietnamita a Australia elevará asociación estratégica bilateral

La visita oficial a Australia del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Vuong Dinh Hue, contribuirá a llevar la asociación estratégica entre los dos países a una nueva altura, subrayó el embajador de Hanoi en Canberra, Nguyen Tat Thanh.
Visita de presidente parlamentario vietnamita a Australia elevará asociación estratégica bilateral ảnh 1El embajador de Vietnam en Australia, Nguyen Tat Thanh, (Fuente:VNA)
Canberra (VNA) La visita oficial a Australia delpresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (ANV), Vuong Dinh Hue, contribuiráa llevar la asociación estratégica entre los dos países a una nueva altura,subrayó el embajador de Hanoi en Canberra, Nguyen Tat Thanh.

Durante una entrevista con la Agencia vietnamita deNoticias en esta capital sobre el tema, Tat Thanh dijo que las relacionesparlamentarias entre ambas naciones se consideran un canal de gran significado paralos vínculos integrales bilaterales que se desarrollan cada día más profundamente.

La AVN y su similar australiana han trabajado en losúltimos años en estrecha colaboración en aras de crear condiciones favorables paraque los gobiernos de los dos países implementen con eficiencia los documentos yacuerdos de cooperación firmados entre las partes, agregó.

Además, han prestado siempre atención a las tareas depreservación y promoción de los lazos tradicionales entre las partes, entre otrosaspectos, señaló.

Sobre esas bases, se espera que los nexos parlamentariosVietnam-Australia consigan nuevos avances en el futuro, abriendo asíperspectivas y creando un nuevo impulso a favor de la cooperación bilateral entodos los canales y sectores, por beneficios prácticos de los pueblos, remarcó.

Al captar también la atención de los líderes de ambas naciones,las relaciones entre los parlamentos darán frutos con contenidos decolaboración cada vez más sustantivos en los campos de prioridad entre laspartes, especialmente educación- formación, transformación digital y respuestaal cambio climático.

Durante su estancia aquí, Vuong Dinh Hue sostendrá conversaciones con líderesaustralianos y presidirá foros de cooperación entre los dos estados en materiasde educación y economía, señaló.

Se trata de la primera visita de un dirigente vietnamitade alto rango a Australia en los últimos cinco años y la quinta de lospresidentes parlamentarios del país indochino a la nación de Oceanía luego delestablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (26 de febrero de1973).

Según datos oficiales, en los primeros nueve meses de2022, por primera vez, Australia se convirtió en el séptimo sociocomercial de Vietnam. Mientras el país asiático fue el décimo socio comercial deAustralia./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.