Visita del presidente Dai Quang es símbolo de la amistad especial Vietnam- Japón

La visita a Vietnam del Emperador de Japón, Akihito, y la Emperatriz Michiko, en 2017, así como la presencia a partir de mañana del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, en esta nación, son símbolos de amistad que mantienen los dos países.
Visita del presidente Dai Quang es símbolo de la amistad especial Vietnam- Japón ảnh 1Fumio Shimizu, subdirector del Departamento de Asuntos relacionados con Asia- Oceanía, dependiente de la Cancillería japonesa. (Fuente: VNA)
Tokio, 28 may (VNA)- La visita aVietnam del Emperador de Japón, Akihito, y la Emperatriz Michiko, en 2017, asícomo la presencia a partir de mañana del presidente vietnamita, Tran Dai Quang,en esta nación, son símbolos de amistad que mantienen los dos países.

Así lo destacó Fumio Shimizu,subdirector del Departamento de Asuntos relacionados con Asia- Oceanía,dependiente de la Cancillería japonesa, en una entrevista efectuada en estacapital con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

Shimizu mostró beneplácito ante eldesarrollo de los vínculos Japón- Vietnam y destacó que las actividades deintercambio y cooperación en diversos sectores entre los órganos legislativos,empresas y ciudadanos de los dos países han contribuido enormemente al fomentode la colaboración entre sus gobiernos y pueblos.

Según valoró el diplomático, el sector económicoes el que más se beneficia de los fructíferos vínculos binacionales.

A partir del reinicio del suministro dela Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a Vietnam en 1992, Japón ocupael primer lugar entre los patrocinadores para el progreso del país indochino,especialmente en infraestructura, recordó.

Señaló que ese apoyo contribuye en granmedida al avance económico de Vietnam, y por consiguiente, a la mejoría delentorno de negocio, facilitando el acceso de empresas niponas a ese mercado.

Informó que en la actualidad, más demil 700 compañías de Japón operan en la nación sudesteasiática, lo que muestrala sostenibilidad de las relaciones comerciales bidireccionales.

Además del desarrollo de los nexosbilaterales en la economía, también se registran cifras impresionantes que evidencianel incremento del intercambio cultural y entre pueblos, observó.

Detalló que más de 260 mil vietnamitasviven y estudian en Japón, y contribuyen  al progreso de la economía del país de acogida.

Concluyó que las relaciones Hanoi-Tokio son de beneficio mutuo y fueron construidos sobre base de la solidaridady la confianza entre ambos pueblos.

Teniendo en cuenta la compleja situaciónmundial, el desarrollo de Vietnam contribuirá a la paz, la estabilidad y la prosperidadde la región, expresó.

Shimizu destacó que el país indochino,con una posición geográfica ventajosa, al ser la puerta de entrada a la región,es socio importante de Japón sobre base de beneficio estratégico compartido.

Tokio aspira a cooperar con Hanoi en elmejoramiento de infraestructura y en la capacitación de recursos humanos paraapoyar a las reformas administrativas y financieras de esa nación, subrayó.

El diplomático manifestó que su paísconcede gran importancia a la gira que inicia mañana del mandatario vietnamita,con motivo del aniversario 45 del establecimiento de las relacionesdiplomáticas bilaterales (septiembre de 1973).

El presidente Tran Dai Quang y suesposa son quizás los únicos invitados a nivel estatal de Japón en 2018, opinó,y agregó que en la actualidad, los ministerios y organismos pertinentes de losdos países aceleran los preparativos para esta visita a fin de lograr buenosresultados.

A través de ese periplo, Vietnam y Japónextenderán un mensaje de la cooperación y coordinación hacia un mundo abierto ylibre, en el que prima la confianza recíproca, enfatizó. – VNA

VNA- POL
source

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein. (Foto: VNA)

Rey de Jordania inicia visita oficial a Vietnam

El Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein, llegó a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam del 12 al 13 de noviembre, por invitación del presidente anfirtión, Luong Cuong.

El embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, en el seminario. (Foto: VNA)

Cuba valora política de seguridad nacional de Vietnam

Altos funcionarios y dirigentes cubanos valoraron positivamente la política de seguridad nacional de Vietnam, un factor clave para la defensa de la Patria y el desarrollo del país ante la compleja situación internacional.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.