Visita del presidente de Bulgaria a Vietnam profundizará relaciones de amistad y cooperación multifacética

La próxima visita a Vietnam del presidente de Bulgaria, Rumen Radev, del 24 al 28 de noviembre de 2024, se realizará en un momento significativo, ya que ambos países celebrarán el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas en 2025, creando así un gran impulso en el objetivo de elevar los nexos a una asociación estratégica.

El embajador de Vietnam en Bulgaria, Do Hoang Long (Fuente: VNA)
El embajador de Vietnam en Bulgaria, Do Hoang Long (Fuente: VNA)

Sofía (VNA) - La próxima visita a Vietnam del presidente de Bulgaria, Rumen Radev, del 24 al 28 de noviembre de 2024, se realizará en un momento significativo, ya que ambos países celebrarán el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas en 2025, creando así un gran impulso en el objetivo de elevar los nexos a una asociación estratégica.

Así lo afirmó el embajador de Hanoi en Sofía, Do Hoang Long, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado de la visita para las relaciones bilaterales.

Se trata de la primera visita de un presidente búlgaro a Vietnam en 11 años, destacó. Además, es la tercera visita de alto nivel entre ambas partes en dos años, tras la visita a Sofía del expresidente de la Asamblea Nacional vietnamita, Vuong Dinh Hue, en septiembre de 2023, y la del titular de la Asamblea Nacional de Bulgaria, Rosen Zhelyazkov, a Hanoi, en enero de 2024.

Rumen Radev será el primer jefe de Estado que recibirá oficialmente el presidente vietnamita Luong Cuong desde su toma de posesión, reflejando el aprecio de Hanoi hacia esa nación.

Desde 1950, Bulgaria fue uno de los primeros 10 países en establecer vínculos diplomáticos con Vietnam, brindando apoyo valioso en tiempos difíciles. Más de 3,6 mil científicos y expertos y 30 mil trabajadores vietnamitas fueron capacitados en Bulgaria. Muchos se convirtieron en líderes destacados, científicos y expertos, fortaleciendo así los lazos bilaterales.

Los países mantienen intercambios de delegaciones de alto nivel, reuniones intergubernamentales periódicas y acuerdos de cooperación, y se apoyan mutuamente en foros internacionales.

A pesar de las interrupciones causadas por la COVID-19, las relaciones se han recuperado significativamente en 2023-2024, con numerosos intercambios de alto nivel y la intención de Bulgaria de servir como puente entre Vietnam, la Unión Europea y los Balcanes.

La factura comercial entre Vietnam y Bulgaria aumentó de 102,5 millones de dólares en 2015 a 211,5 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 300 millones de dólares en este año, equivalente a un aumento anual del 20%.

Ambos países cooperan efectivamente en política, economía, educación, defensa y cultura, a través de múltiples canales, por lo que se espera que la visita del presidente Rumen Radev impulse aún más las relaciones, especialmente en áreas donde ambas naciones tienen ventajas y necesidades complementarias.

Según el embajador Do Hoang Long, en la XXIV reunión intergubernamental en mayo de 2024, ambos países discutieron la colaboración en economía digital, gobierno electrónico y energía sostenible.

Sugirió que ambas partes fortalezcan su cooperación en foros internacionales, impulsando iniciativas para abordar el cambio climático y garantizar un desarrollo sostenible.

El intercambio pueblo a pueblo también se promueve por las organizaciones de amistad, las cuales organizan eventos de cultura, educación y artes para consolidar y promover las relaciones amistosas tradicionales entre ambos países.

La enseñanza y el estudio del vietnamita en la Universidad de Sofía se implementa de manera efectiva con resultados alentadores. Cada año más de 30 estudiantes búlgaros se registran para aprender vietnamita.

La comunidad vietnamita sirve como puente entre ambos países, respetando las leyes locales y contribuyendo al país anfitrión. La segunda generación ha logrado notables éxitos, como Tran Thanh Trung, futbolista de la selección sub-21 de Bulgaria y Do Viet Cuong con su medalla de Plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).