Visita estatal del máximo dirigente de Vietnam a Cuba es un nuevo hito en relación bilateral, afirma periodista cubano

Vietnam y Cuba comparten una relación especial e histórica, y la próxima visita de Estado a la nación caribeña del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, marcará otro hito significativo en sus estrechos vínculos, comentó Luis Enrique González Acosta, presidente de la agencia informativa Prensa Latina.

El presidente To Lam y el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo Hernández. (Fuente: VNA)
El presidente To Lam y el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo Hernández. (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) – Vietnam y Cuba comparten una relación especial e histórica, y la próxima visita de Estado a la nación caribeña del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, marcará otro hito significativo en sus estrechos vínculos, comentó Luis Enrique González Acosta, presidente de la agencia informativa Prensa Latina.

309-cuba-thong-tan-prensa-latina-350.webp
Luis Enrique González Acosta, presidente de la agencia informativa Prensa Latina (Fuente: VNA)


En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el periodista cubano evaluó que el próximo viaje continúa la amistad tradicional bilateral establecida por los líderes de ambas naciones, Ho Chi Minh y Fidel Castro.

Cada visita de los dirigentes de los dos países es un nuevo paso adelante en la consolidación de sus nexos, ya que brindan oportunidades para debatir y mejorar aún más esta relación fraternal, añadió.

Sostuvo que las relaciones políticas y diplomáticas entre La Habana y Hanoi son excepcionales y la próxima visita de Estado ayudará a elevar los vínculos económicos y comerciales a un nuevo nivel.

Esta ocasión posibilitará a ambos países identificar nuevas áreas de cooperación, lo que permitirá a Cuba impulsar la inversión en productos o servicios esenciales en Vietnam, y al país indochino continuar invirtiendo y apoyando la economía de la nación caribeña.


Destacó que, Vietnam, uno de los principales socios comerciales de Cuba en Asia, ya ha cosechado éxitos tempranos en la cooperación agrícola y la inversión en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.

González Acosta subrayó la naturaleza histórica de la relación entre las dos naciones y la importancia de educar a las generaciones más jóvenes sobre esta tradición. Para que los lazos especiales sigan floreciendo, el periodista recomendó que sus jóvenes necesitan entender sus orígenes y desarrollo, cómo Cuba apoyó a Vietnam en el pasado y cómo Vietnam está ayudando a Cuba en la actualidad.

A pesar de la distancia geográfica, afirmó que cuando se habla de Vietnam y Cuba, se hace referencia a un vínculo entre hermanos. Expresó su firme convicción de que el intercambio entre sus pueblos sirve como una base sólida para el crecimiento futuro de la cooperación bilateral./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.