Visita estatal del máximo dirigente de Vietnam a Cuba es un nuevo hito en relación bilateral, afirma periodista cubano

Vietnam y Cuba comparten una relación especial e histórica, y la próxima visita de Estado a la nación caribeña del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, marcará otro hito significativo en sus estrechos vínculos, comentó Luis Enrique González Acosta, presidente de la agencia informativa Prensa Latina.

El presidente To Lam y el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo Hernández. (Fuente: VNA)
El presidente To Lam y el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo Hernández. (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) – Vietnam y Cuba comparten una relación especial e histórica, y la próxima visita de Estado a la nación caribeña del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, marcará otro hito significativo en sus estrechos vínculos, comentó Luis Enrique González Acosta, presidente de la agencia informativa Prensa Latina.

309-cuba-thong-tan-prensa-latina-350.webp
Luis Enrique González Acosta, presidente de la agencia informativa Prensa Latina (Fuente: VNA)


En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el periodista cubano evaluó que el próximo viaje continúa la amistad tradicional bilateral establecida por los líderes de ambas naciones, Ho Chi Minh y Fidel Castro.

Cada visita de los dirigentes de los dos países es un nuevo paso adelante en la consolidación de sus nexos, ya que brindan oportunidades para debatir y mejorar aún más esta relación fraternal, añadió.

Sostuvo que las relaciones políticas y diplomáticas entre La Habana y Hanoi son excepcionales y la próxima visita de Estado ayudará a elevar los vínculos económicos y comerciales a un nuevo nivel.

Esta ocasión posibilitará a ambos países identificar nuevas áreas de cooperación, lo que permitirá a Cuba impulsar la inversión en productos o servicios esenciales en Vietnam, y al país indochino continuar invirtiendo y apoyando la economía de la nación caribeña.


Destacó que, Vietnam, uno de los principales socios comerciales de Cuba en Asia, ya ha cosechado éxitos tempranos en la cooperación agrícola y la inversión en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.

González Acosta subrayó la naturaleza histórica de la relación entre las dos naciones y la importancia de educar a las generaciones más jóvenes sobre esta tradición. Para que los lazos especiales sigan floreciendo, el periodista recomendó que sus jóvenes necesitan entender sus orígenes y desarrollo, cómo Cuba apoyó a Vietnam en el pasado y cómo Vietnam está ayudando a Cuba en la actualidad.

A pesar de la distancia geográfica, afirmó que cuando se habla de Vietnam y Cuba, se hace referencia a un vínculo entre hermanos. Expresó su firme convicción de que el intercambio entre sus pueblos sirve como una base sólida para el crecimiento futuro de la cooperación bilateral./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.