Se trata de una gira histórica pues ésta es la primera vez que unmáximo líder partidista vietnamita visitará a Estados Unidos,coincidente con el vigésimo aniversario de las relaciones diplomáticasentre ambos países y 40 de la liberación total del Sur y lareunificación del país.
Este mes marca muchoshitos importantes en las relaciones Hanoi- Washington. El 12 de julio de1995, ambos países normalizaron los vínculos y establecieronoficialmente sus lazos.
El 13 de julio de 2000,las dos naciones firmaron el Acuerdo Bilateral de Comercio (BTA eninglés) y tres años después formaron los nexos de asociación integraldurante la visita del presidente vietnamita, Truong Tan Sang, al país deAmérica del Norte.
La presencia delex-presidente estadounidense, Bill Clinton, quien anunció la decisiónhistórica de normalización de las relaciones con Vietnam, estos días enHanoi y Ciudad Ho Chi Minh para las actividades conmemorativas de laefeméride, muestra la confianza y la voluntad hacia el futuro de ambosestados.
Durante las dos últimas décadas, losenlaces bilaterales han registrado avances positivos en distintossectores. A pesar de la distancia geográfica y las diferencias y a pesarde las páginas dolorosas en el pasado, Vietnam y Estados Unidos con elespíritu de “cerrar el pasado y mirar hacia el futuro” establecieron unaasociación integral sobre la base de respeto mutuo, igualdad ybeneficio común.
El intercambio regular dedelegaciones de alto nivel y los contactos bilaterales en los forosmultilaterales contribuyeron parte importante en el fomento delentendimiento y confianza entre ambas partes.
Mediante las visitas, diálogos y conversaciones, Hanoi y Washingtonratificaron deseo de establecer “relaciones de asociación positiva,amistosa, constructiva, de cooperación multifacética, respeto ybeneficio mutuo”.
Ambos países han firmadonumerosos documentos y acuerdos, creando así un marco legal para lacooperación económica, comercial e inversión.
Desde la entrada en vigor del BTA en 2001 hasta la fecha, los vínculoscomerciales han florecido y se han convertido en un pilar importante delas relaciones bilaterales.
El valor delintercambio comercial creció más de 20 por ciento en los últimos años yalcanzó 36 mil millones de dólares en 2014, de esa cifra más de 30 milmillones fueron de las exportaciones vietnamitas.
A inicios de este año, Estados Unidos devino en el mayor mercadoreceptor de mercancías vietnamitas. Con unos 11 millones de dólares deinversiones, el país norteamericano se sitúa actualmente en el séptimolugar de los países y territorios inversores en Vietnam.
En el sector educacional, Vietnam con unos 17 mil jóvenes que cursanen Estados Unidos, encabeza las naciones sudesteasiáticas y ocupa eloctavo puesto de los países con mayor número de estudiantes en esapotencia.
En cuanto a la cooperación en salud,Washington considera a Hanoi como socio prioritario en el plan de apoyoemergente del presidente en la lucha contra VIH/SIDA.
Ambos países están desplegando el proyecto contra el cambio climáticoen zonas forestales y deltaicos de Vietnam en el período 2013-2017, conuna inversión inicial de 17 millones de dólares, destinado a ayudar aeste país en mitigar los impactos y adaptar a ese fenómeno.
En los últimos tiempos, Estados Unidos dedica más esfuerzos y fondos ala solución de secuelas de guerra en el país indochino. Entre losproyectos se destacan el plan de desintoxicación de dioxina en elaeropuerto de Da Nang, el cual concluirá el año próximo, y otro dedesactivación de bombas bajo agua para buceadores vietnamitas.
Respecto al sector de defensa, ambas partes realizaron el diálogosobre políticas en este dominio a nivel viceministerial en 2010 y un añodespués, firmaron un memorando de cooperación bilateral.
Vietnam participa en los programas de capacitación del idioma inglés ymedicina militar, además de recibir anualmente buques estadounidensesque arriban para la cooperación en actividades de asistenciahumanitaria, búsqueda y rescate.
El año pasado,Casa Blanca levantó parcialmente el embargo de armas letales a Vietnam.En junio de 2015, los titulares de Defensa de ambos países firmaron laDeclaración conjunta de Visión sobre las relaciones en defensa.
También ambos países mantienen una estrecha coordinación en lastribunas internacionales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Foro regional de la ASEAN (ARF) y la Cumbre de AsiaOriental, entre otros.
Sobre el asunto del MarOriental, Estados Unidos apoya la solución pacífica de las disputas sinrecurrir a la fuerza o amenazar con usarla, sobre la base de las leyesinternacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobreel Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, y la Declaración sobre la Conductade las partes concernientes en la zona (DOC).
Durante su estancia del 6 al 10 de los corrientes, Phu Trong ydirigentes anfitriones debatirán las orientaciones para desarrollar lasrelaciones hacia una dirección más positiva y estable en el próximoperíodo.
Abordarán medidas para profundizar más laasociación integral entre ambos países, con prioridad a laintensificación de la inversión y comercio, y la ampliación de los nexosen educación, formación, ciencia y tecnología, defensa y seguridad yalivio de consecuencias de guerra.
También compartirán puntos de vista sobre temas de actualidad regional e internacional de interés común.
En la ocasión, el máximo dirigente vietnamita sostendrá una reunióncon el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon para deliberar sobrelos lazos bilaterales.
La visita oficial delsecretario general Nguyen Phu Trong a Estados Unidos tiene por objetomaterializar la política exterior vietnamita de paz, independencia,autodeterminación, amistad, cooperación, diversificación ymultilateralización, elevando los nexos con socios a un plano másprofundo, práctico y eficaz, por interés de cada nación, cada pueblo yen aras de la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo en la región yel mundo.-VNA