Visitan pagoda en primeros días del Año Nuevo

Desde tiempos inmemoriales, los vietnamitas acuden a las pagodas en los primeros días del Año Nuevo Lunar y este hábito se convirtió en una característica cultural en la vida espiritual de los pobladores.
Ha Noi, 30 ene (VNA)- Desde tiemposinmemoriales, los vietnamitas acuden a las pagodas en los primeros días del AñoNuevo Lunar y este hábito se convirtió en una característica cultural en lavida espiritual de los pobladores.

Visitan pagoda en primeros días del Año Nuevo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


La pagoda se visita para conmemorar losantepasados y rezar por una familia feliz y próspera, mantener el alma relajaday saludar un año nuevo alegre.

A diferencia de las desérticas callescapitalinas en el primer día del Tet (fiesta del Año Nuevo Lunar), se llenan decreyentes los templos de Phu Tay Ho, Ngoc Son y Quan Thanh o la pagoda de TranQuoc, calificados como los lugares más santuarios en esta capital.

Según el señor Thanh, de 70 años de edadradicado en el callejón de Kham Thien en Ha Noi, “se puede visitar la pagoda encualquier tiempo, pero se debe llegar en el primer día del año nuevo parasolicitar la felicidad”.

Phu Tay Ho constituye uno de los destinosfavoritos para los religiosos y atrae cada día a miles de hanoyenses y pobladoresde las provincias vecinas.

Ubicado en una península que sobresale entreel Lago del Oeste, Phu Tay Ho fue anteriormente una aldea donde los pobladoresconstruyeron un templo para rendir culto a la Santa Lieu Hanh (Santa Madre),uno de los cuatro inmortales de Viet Nam y reconocido como un ejemplo decreación de su propia felicidad.

Además de Phu Tay Ho, el Templo de Literaturade Quoc Tu Giam (primera Universidad Nacional) también constituye un sitiosagrado para que los alumnos y estudiantes recen por buenos resultados en susestudios.

La joven Nguyen Thu Phuong, con residencia enla calle de Quan Su, dijo: Este año, llego a Quoc Tu Giam para pedir por unafamilia saludable y feliz y superar el examen de ingreso de la Universidad dePedagogía.

VNA-CUL
source

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.