Visitar pagodas en el Año Nuevo Lunar, bella tradición del pueblo vietnamita

Desde tiempos inmemoriales, los vietnamitas acuden a las pagodas en los primeros días del Año Nuevo Lunar, con el fin de rendir tributo a los antepasados y rezar por un año feliz y próspero, y este hábito se convirtió en una característica cultural en la vida espiritual de los pobladores.
Visitar pagodas en el Año Nuevo Lunar, bella tradición del pueblo vietnamita ảnh 1Los vietnamitas suelen acudir a las pagodas en los primeros días del Año Nuevo Lunar (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Desde tiempos inmemoriales, los vietnamitas acuden a las pagodas en los primeros días del Año Nuevo Lunar, con el fin de rendir tributo a los antepasados y rezar por un año feliz y próspero, y este hábito se convirtió en una característica cultural en la vida espiritual de los pobladores.

Al comienzo del nuevo año lunar, muchas familias vietnamitas suelen visitar las pagodas y queman inciensos para desear la paz, prosperidad y suerte. En ese momento, la escena tranquila y frugal de las pagodas y casas comunales de repente se llena de gente, los templos se iluminan con luces y velas, y el humo fragante emana en los altares.

Los vietnamitas creen que recurrir a las pagodas en el nuevo año no solo es para rezar sino también para mantener el alma relajada y dejar atrás los problemas de la vida cotidiana. Cada persona va a los templos con diferentes propósitos, algunas rezan por riqueza, fortuna y amor, mientras que otras piden paz y salud para sus familiares. 

Visitar pagodas en el Año Nuevo Lunar, bella tradición del pueblo vietnamita ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: kinhtedothi.vn)

En esta ocasión, muchas personas acuden también a las pagodas para pedir las primeras letras del año o coplas significativas para decorar sus casas, con el deseo de orar por el éxito en la vida o en los exámenes de sus hijos. 

En esos sitios sagrados, el resonante sonido de las campanas, el humo del incienso, los colores de las luces de las flores y las sonrisas en las puertas de los templos… todos crean una atmósfera pacífica.

Después de un año arduo de estudios y trabajo, los vietnamitas encuentran la paz y tranquilidad detrás de las puertas de las pagodas. 

En cuanto a los jóvenes, recurrir a los festivales primaverales a inicios del año en los templos también constituye una ocasión para disfrutar del hermoso paisaje, la pureza del lugar sagrado y comprender mejor las tradiciones del país. 

Para todos los habitantes de este país, visitar pagodas es una linda tradición, la cual aporta una imagen colorida a la cultura imbuida de la identidad nacional de Vietnam. Por tal motivo, esa costumbre no solo expresa el deseo de una vida feliz y plena de los pobladores, sino que también constituye una oportunidad para cultivar el espíritu de amar y apreciar los valores ancestrales del pueblo vietnamita./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.