Vivir con tradiciones antiguas en calles caligráficas en Ciudad Ho Chi Minh

En medio de la vida bulliciosa de Ciudad Ho Chi Minh, los valores tradicionales no se pierdan sino que se entremezclan con los modernos y esa convivencia es más clara en las calles de estudiosos confucianos, abiertas en los días cercanos al Tet (Año Nuevo Lunar).
En medio de la vida bulliciosa de Ciudad Ho Chi Minh, los valorestradicionales no se pierdan sino que se entremezclan con los modernosy esa convivencia es más clara en las calles de estudiosos confucianos,abiertas en los días cercanos al Tet (Año Nuevo Lunar).

Con la llegada de la primavera, algunas calles de la mayor urbesureña como Pham Ngoc Thach, distrito 1 y Nguyen Thi Minh Khai,distrito 3, se convierten en las de calígrafos y empiezan a abrir suspuertas desde el día 20 de diciembre (calendario lunar).

Las imágenes de los profesores confucianos, que suelen aparecersolamente en las fotos antiguas, afloraron en estas vías juntas a lassentencias paralelas rojas y tinteros.

Al pasarpor estos lugares, los pobladores quedan inmersos en un espacio idénticodel Tet. Cada persona selecciona para sí mismo y/o para su familiaversos paralelos, o simplemente, una letra caligráfica para invocar lapaz, felicidad y prosperidad para todo el año.

Esta urbe posee un ritmo de desarrollo exorbitante pero no caótico. Pesea las ocupaciones de la vida cotidiana, los ciudadanos dedican sutiempo a los trabajos que requieren cautela, particularmente laconservación de las costumbres antiguas como el pedido de letrascartográficas.

Esta actividad consiste en unaselección con cuidado de caracteres, cuyos significados coinciden conlos mismos deseos de las familias en el nuevo año.

Al llegar a estas calles, se nota un ambiente apacible único, muy contrario al entorno bullicioso exterior.

En estas vías, además de las sentencias paralelas y obrascaligráficas artísticas, el público tiene la oportunidad de contemplartambién tableros lacados transversales.

Pese a distintas renovaciones en la práctica del arte, se mantienen varios estándares para la creación de esas obras.

Según Hoa Nghiem, presidente del Club de Caligrafía de la CasaCultural, Ciudad Ho Chi Minh, los artistas tienen que entender bien elsignificado de cada carácter para poder llegar a lo más profundo de estearte. Si la caligrafía es el medio, los eruditos constituyen un puentepara transmitir su belleza.

La belleza del arte caligráfico encierra la hermosura del carácter, el pensamiento y el alma del hombre de la época.

Si el contenido representa al valor ideológico, la aparienciademuestra el artístico. Esos dos elementos tienen que cumplir con cincorequisitos de línea, que refleja la energía del artista; el color segúnla intención de los que piden letras; la composición; el estilo y laidea. Por lo tanto los calígrafos dedican mucho empeño al poner supincel en el papel rojo para ofrecer escritos a los clientes.

Para conservar las quintaesencias del pueblo, cada erudito debecumplir varios principios. Además los clientes hoy día son muyestrictos. Por eso se requieren de los calígrafos de gran habilidad ysutileza, dijo Hoa Nghiem, presidente del Club de Caligrafía de la CasaCultural, Ciudad Ho Chi Minh:

Con la llegada dela primavera, estas calles brindan a los ciudadanos los primeros“gustillos” del Tet. La imagen de los calígrafos esmerados en “dibujar”las letras gráciles sobresale entre las atracciones de la decoración.Sus obras- los caracteres caligráficos- brindarán a las familias buenasuerte para un nuevo año próspero con mucha felicidad.-VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.