Yonhap analiza posible alcance de segunda cumbre EE.UU.-RPDC

El acuerdo que podrá alcanzar la segunda cumbre entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea (RPDC) se centrará en la disposición de Pyongyang de desmantelar el complejo nuclear de Yongbyon y la respuesta de Washington, analiza la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Seúl(VNA)- El acuerdo que podrá alcanzar la segunda cumbre entre Estados Unidos yla República Popular Democrática de Corea (RPDC) se centrará en la disposiciónde Pyongyang de desmantelar el complejo nuclear de Yongbyon y la respuesta deWashington, analiza la agencia de noticias surcoreana Yonhap.  
Yonhap analiza posible alcance de segunda cumbre EE.UU.-RPDC ảnh 1Los presidentes Donald Trump y Kim Jong-un en el segundo día de su reunión en Hanoi (Fuente: AFP/VNA)


Según ese medio,al finalizar el encuentro, se espera que los mandatarios de los dos países emitanuna declaración, la cual según pronostican, llevará a los nexos bilaterales a unanueva órbita.

Además, indica, estacumbre busca esclarecer el vago acuerdo que firmaron ambas partes en juniopasado en Singapur, en el cual acordaron trabajar hacia “la completadesnuclearización” en la península coreana, establecer “nuevas” relacionesbilaterales y esforzarse por construir un “mecanismo de paz permanente yestable” en esta península dividida.

La posibledeclaración concretará la manera de cómo alcanzan Pyongyang y Washington unproceso de desnuclearización, apunta.

Cada vez hay máspredicciones sobre la posibilidad de que Corea del Norte se comprometerá acerrar o desmantelar el complejo de Yongbyon o renunciar a sus armas nucleares “enel futuro”.

Pyongyang puedeaceptar revelar sus instalaciones nucleares o materiales fisionables – una peticiónde Washington, pero Corea del Norte se preocupa que Estados Unidos puedaincluir las mismas en la lista de blancos que podría atacar.  

Según el sitio denoticias Vox, con sede en Estados Unidos que Corea del Norte aceptó suspenderla fabricación de bomba atómica en Yongbyon, en respuesta, Washington acordóaliviar las sanciones para poder desplegar los proyectos económicos entre lasdos Coreas.

Otras concesionesque ofrecerán Estados Unidos son aumentar la asistencia humanitaria y levantarlas restricciones para que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar a Coreadel Norte, analiza este medio.  

Sobre las “nuevasrelaciones”, la declaración podrá incluir un acuerdo sobre el establecimientode oficinas de enlace de Estados Unidos y Corea del Norte en Pyongyang y Washington,respectivamente.

En cuanto a unmecanismo de paz, anticipa Vox, los dos países alcanzarán un acuerdo de pazpara poner fin de manera simbólica a la Guerra de Corea (1950-1953). En 1953,la guerra cesó con un armisticio que restauró la frontera entre las Coreascerca del paralelo 38 y creó la Zona desmilitarizada de Corea.

Por su parte,Corea del Norte acordará la repatriación de otros restos de combatientesestadounidenses caídos en la guerra de Corea. En el año pasado, los despojos de55 soldados estadounidenses fueron repatriados. – VNA
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.