Zona de técnica – tecnología de Ciudad Ho Chi Minh atrae capitales japoneses

Numerosas empresas niponas arrancarán próximamente sus actividades en la Zona de técnica y tecnología Vietnam – Japón en Ciudad Ho Chi Minh, reportó el periódico vietnamita Dau Tu (Inversión).
Zona de técnica – tecnología de Ciudad Ho Chi Minh atrae capitales japoneses ảnh 1Zona de técnica – tecnología de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Numerosas empresas niponas arrancarán próximamente sus actividades en la Zona de técnica y tecnología Vietnam – Japón en Ciudad Ho Chi Minh, reportó el periódico vietnamita Dau Tu (Inversión). 

De acuerdo con el subdirector general de la compañía gestora de la Zona Nguyen Quoc Vinh, Araimichi es la primera empresa japonesa que entró en operación en el complejo en 2016. Arimichi suministra componentes para el fabricante de automóviles Toyota y numerosas firmas de su país en operación en Vietnam. 

Añadió que otras seis empresas niponas concluyeron recientemente los procedimientos para iniciar la producción inmediatamente después del Año Nuevo Lunar (que cae este año a comienzos de febrero). 

Son fabricantes de productos mecánicos de precisión y dispositivos especializados en la televisión, reveló. 

Valorada en 31 millones de dólares, la Zona de técnica y tecnología Vietnam – Japón se extiende sobre 13 hectáreas en el parque industrial Hiep Phuoc y hasta el momento, casi la totalidad de las infraestructuras disponibles fueron alquiladas, según Quoc Vinh. 

El gobierno de la urbe eligió este complejo como modelo dedicado exclusivamente a la atracción de capitales japoneses en las industrias auxiliares. Ofrece todos los servicios que necesitan las firmas, tales establecimientos para la producción, sistemas de administración y consultoría legal. 

Al cierre de la primera fase, la Zona cuenta con una superficie de 14 mil metros cuadrados para el alquiler. 

Las empresas niponas son en su mayoría pequeñas y medianas, por eso a ellas se interesan los establecimientos arrendaticios, dijo Vinh e informó que la segunda fase se emprenderá con prontitud. 

Señaló, además, que numerosas compañías planean expandir sus actividades a sectores como comercio, suministro de almacenes congelados para alimentos y producción de embalaje, entre otros. 

Mientras, otras firmas japonesas, aunque no operan en las ramas autorizadas en la Zona, manifestaron el deseo de colocar capitales cerca de sus coterráneas y disfrutar de los servicios del complejo, agregó. 

En la próxima etapa, el parque industrial Hiep Phuoc deberá dedicar una amplia superficie para estas demandas y ofrecer similares servicios como los de la Zona Vietnam – Japón, sugirió Quoc Vinh. – VNA 

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.