A So, donde la vida rebrota de la muerte

Un día a finales de julio, la eterna verdura de los bosques de acacias y melaleucas en la comuna de Dong Son, del distrito A Luoi, se baña en el sol y los vientos veraniegos.

La cerca formada por lujuriantes jaboncillos cierra de forma casi hermética al antiguo aeropuerto militar A So, considerado el “ombligo de dioxina” de la provincia central de Thua Thien – Hue.

Un día a finales de julio, la eternaverdura de los bosques de acacias y melaleucas en la comuna de DongSon, del distrito A Luoi, se baña en el sol y los vientos veraniegos.

La cerca formada por lujuriantes jaboncilloscierra de forma casi hermética al antiguo aeropuerto militar A So,considerado el “ombligo de dioxina” de la provincia central de ThuaThien – Hue.

Tal paisaje contrasta con aquellaadvertencia, miedosa pero práctica, “Cuidado con el desastre de dioxina:No vivir, cultivar, criar o pescar en la comuna Dong Son”, decretada enlos años 80 por la Comisión Nacional de Reparación de Daños de TóxicosQuímicos, que hoy parece una historia lejana para los lugareños.

A 25 kilómetros al Sudoeste del centro de A Luoi, Dong Son ganó lamala reputación de ser “tierra de la muerte” por el AgenteNaranja/dioxina que el ejército estadounidense esparció de 1961 a 1971en su agresión a Vietnam.

Durante esa década,sobre A Luoi se rocían sufrió 432 mil litros de herbicidas, quecontenían 11 kilogramos de dioxina, de los 80 millones de litros quesoportó la mitad sureña del país.

“En losprimeros días tras la mudanza aquí, los pobladores estaban muyinquietos, por un lado, de la dioxina, y por el otro, de los proyectilessin detonar remanentes de la guerra”, recordó el presidente del ComitéPopular (gobierno) de Dong Son, A Viet Minh.

Fundada en 1992, la comuna enfrentó entonces numerosas dificultades:grandes distancias a centros urbanos, una geografía montañosa, unaeconomía atrasada, una población apartada e integrada por numerosasetnias, sin contar las graves consecuencias de la mayor guerra químicaen la historia de la humanidad.

Es de notar quedurante su invasión militar a Vietnam, fuerzas norteamericanasemplearon el aeropuerto A So para almacenar sustancias defoliantes yherbicidas. Debido a ello, es el lugar con mayor contenido de dioxina enel distrito A Luoi, con severos perjuicios para el ser humano y elmedio ambiente.

A Luoi registra aún cuatro mil227 personas damnificadas por la dioxina, y sólo en Dong Son, sereportan 61 casos de graves defectos neurológicos, parálisis o falta deextremidades.

En cuatro décadas de libertad,Dong Son se libró también de las cercas de acero y huecos de bombas a lolargo de los caminos.

En cambio, por ejemplo,un cercado verde de 30 mil árboles de jaboncillo abrazó el “puntovulnerable” A So, según una iniciativa de científicos. Esta soluciónpuso en cuarentena la zona intoxicada y creó a la vez un espacio másverde.

Hoy día, Dong Son alberga a 310 familias,con mil 360 habitantes, de las etnias Pako, Ta Oi, Ka Tu, H’re, VanKieu y Kinh, quienes en 82 hectáreas de cultivo de arroz acuáticogarantizan básicamente la autosuficiencia alimentaria. Paralelo a lacampaña de reforestar 500 hectáreas de áreas baldías, Dong Son encabezalas comunas del distrito A Luoi en la ganadería, con más de cientos decabezas de ganados, además de contar con nueve mil aves de corral.

La localidad dispone de un sistema de vías rurales bastante completo,nuevas escuelas y puntos médicos. A finales de 2011, un sistema deabastecimiento de agua potable se instaló en Dong Son con el apoyo delgrupo Diálogo Vietnam – Estados Unidos. Los residentes locales sebenefician también de cursos técnicos de ganadería y programas estatalesde sustitución de plantas industriales, con baja efectividad económica,por cereales y vegetales.

Resurgido sobre unatierra herida por la guerra química, A Luoi planea construir un complejomemorial para que esas dolorosas historias no pasen al olvido. A él seintegrarán zona de evidencias, incluidos el aeropuerto y áreasintoxicadas, una estación coordinadora, y centros de tratamiento yrehabilitación para víctimas del Agente Naranja. La inversión total seestima en unos 30 millones de dólares.

Elterritorio cambió su anterior faz de la muerte gracias a su laboriosopueblo que se esfuerza cada día para que “la guerra y sus desastrosasconsecuencias no obsesionen al futuro”, como afirmó Viet Minh. – VNA

VNA - SOC

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.