ABAC insta a líderes económicos del APEC a centrarse en reforma comercial

El Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC) instará a los líderes económicos del mencionado Foro regional a seguir adelante con la reforma estructural y comercial, anunció hoy el presidente de ABAC 2017, Hoang Van Dung.
Da Nang, Vietnam, 06 nov (VNA) - El Consejo ConsultivoEmpresarial del APEC (ABAC) instará a los líderes económicos del mencionadoForo regional a seguir adelante con la reforma estructural y comercial, anuncióhoy el presidente de ABAC 2017, Hoang Van Dung.

ABAC insta a líderes económicos del APEC a centrarse en reforma comercial ảnh 1Miembro del Consejo Consultivo Empresarial del APEC en la conferencia de prensa en Da Nang (Fuente: VNA)


En una rueda de prensa, efectuada en el Centro deConvenciones y Exhibiciones Ariyana Da Nang, en esta ciudad centrovietnamita,precisó que en su informe anual que se presentará a los líderes, pedirá quedemuestren su compromiso en cuanto a una mayor liberalización del comercio debienes y servicios, así como de los flujos de inversión.

Estos temas serán discutidos por los miembros de ABACen su diálogo anual con los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) el 10 de noviembre, reveló a la prensa.

"Esto significa abordar las reformasestructurales y las barreras no arancelarias, alentar la inversióntransfronteriza y mantener el compromiso de hacer que el Área de Libre Comerciode la región de Asia-Pacífico sea una realidad", enfatizó.

Según Van Dung, el informe también destaca elimperativo de ayudar a las mujeres a participar de manera más amplia en laseconomías de APEC, y ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)a participar en el comercio.

Asimismo, ratificó el firme compromiso de la comunidadempresarial de asociarse con los gobiernos para garantizar una región prósperade Asia- Pacífico.

Respondiendo a una pregunta de la Agencia Vietnamitade Noticias (VNA) sobre la propuesta de ABAC para apoyar a las MIPYMES, DavidToua de Papúa Nueva Guinea, presidente de ABAC 2018, comunicó que el consejorecomendará a los gobiernos ayudar a este sector a acceder a las fuentesfinancieras con mayor facilidad.

Mientras tanto, Anthony Nightingale del Grupo detrabajo de conectividad de ABAC, señaló que la economía digital y ladigitalización son otros de los aspectos más destacados del informe delconsejo.

El ABAC ha desarrollado programas con el fin de ayudara las MIPYMES y empoderarlas en aras de una mayor participación en la economíainternacional, expresó.

En cuanto al desempeño de las mujeres, resaltó queeste constituye una parte importante en el marco de las economías miembros delAPEC.

Por ello, el consejo ha establecido organizaciones ygrupos, centrándose en los diversos problemas que enfrentan las féminas, comola desigualdad de género.

Se trata de uno de los temas que el ABAC considerapreocupante en la hoja de ruta hacia el 2020 del APEC, indicó.

Establecido en noviembre de 1995 según las propuestasdel sector privado e integrado por gerentes de grandes corporaciones en laregión, el ABAC tiene la misión de asesorar a los funcionarios del APEC sobrelas prioridades en los negocios y las medidas destinadas a impulsar laliberalización comercial e inversionista.

El ABAC realiza anualmente cuatro reuniones dedicadasal debate sobre las propuestas a presentarse a los líderes de las economíasmiembros del APEC en las cumbres del bloque.

El Consejo ahora cuenta con 63 miembros querepresentan a empresas líderes en la región. Los representantes vietnamitas sonHoang Van Dung, exvicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam (VCCI); Dang Thanh Tam, presidente del Grupo Saigon Invest; y NguyenThanh Hung, presidente- fundador de Sovico Holdings.

Las anteriores ediciones de la cita en 2017 seefectuaron en Bangkok (Tailandia) del 19 al 23 de febrero, en Seúl (Sudcorea)del 26 al 29 de abril y en la ciudad canadiense de Toronto del 24 al 28 de julio.

La cuarta reunión del ABAC tuvo lugar en la ciudadvietnamita de Da Nang del 4 al 6 de los corrientes.

La Semana de la Cumbre del APEC se celebra del 6 al 11de noviembre en Da Nang.

El evento reúne a alrededor de 10 mil delegados de las21 economías miembros del Foro.

Establecido en 1989, el APEC está integrado porAustralia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong(China), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, China Taipéi, Tailandia y Vietnam.-VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.