ABAC insta a líderes económicos del APEC a centrarse en reforma comercial

El Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC) instará a los líderes económicos del mencionado Foro regional a seguir adelante con la reforma estructural y comercial, anunció hoy el presidente de ABAC 2017, Hoang Van Dung.
Da Nang, Vietnam, 06 nov (VNA) - El Consejo ConsultivoEmpresarial del APEC (ABAC) instará a los líderes económicos del mencionadoForo regional a seguir adelante con la reforma estructural y comercial, anuncióhoy el presidente de ABAC 2017, Hoang Van Dung.

ABAC insta a líderes económicos del APEC a centrarse en reforma comercial ảnh 1Miembro del Consejo Consultivo Empresarial del APEC en la conferencia de prensa en Da Nang (Fuente: VNA)


En una rueda de prensa, efectuada en el Centro deConvenciones y Exhibiciones Ariyana Da Nang, en esta ciudad centrovietnamita,precisó que en su informe anual que se presentará a los líderes, pedirá quedemuestren su compromiso en cuanto a una mayor liberalización del comercio debienes y servicios, así como de los flujos de inversión.

Estos temas serán discutidos por los miembros de ABACen su diálogo anual con los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) el 10 de noviembre, reveló a la prensa.

"Esto significa abordar las reformasestructurales y las barreras no arancelarias, alentar la inversióntransfronteriza y mantener el compromiso de hacer que el Área de Libre Comerciode la región de Asia-Pacífico sea una realidad", enfatizó.

Según Van Dung, el informe también destaca elimperativo de ayudar a las mujeres a participar de manera más amplia en laseconomías de APEC, y ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)a participar en el comercio.

Asimismo, ratificó el firme compromiso de la comunidadempresarial de asociarse con los gobiernos para garantizar una región prósperade Asia- Pacífico.

Respondiendo a una pregunta de la Agencia Vietnamitade Noticias (VNA) sobre la propuesta de ABAC para apoyar a las MIPYMES, DavidToua de Papúa Nueva Guinea, presidente de ABAC 2018, comunicó que el consejorecomendará a los gobiernos ayudar a este sector a acceder a las fuentesfinancieras con mayor facilidad.

Mientras tanto, Anthony Nightingale del Grupo detrabajo de conectividad de ABAC, señaló que la economía digital y ladigitalización son otros de los aspectos más destacados del informe delconsejo.

El ABAC ha desarrollado programas con el fin de ayudara las MIPYMES y empoderarlas en aras de una mayor participación en la economíainternacional, expresó.

En cuanto al desempeño de las mujeres, resaltó queeste constituye una parte importante en el marco de las economías miembros delAPEC.

Por ello, el consejo ha establecido organizaciones ygrupos, centrándose en los diversos problemas que enfrentan las féminas, comola desigualdad de género.

Se trata de uno de los temas que el ABAC considerapreocupante en la hoja de ruta hacia el 2020 del APEC, indicó.

Establecido en noviembre de 1995 según las propuestasdel sector privado e integrado por gerentes de grandes corporaciones en laregión, el ABAC tiene la misión de asesorar a los funcionarios del APEC sobrelas prioridades en los negocios y las medidas destinadas a impulsar laliberalización comercial e inversionista.

El ABAC realiza anualmente cuatro reuniones dedicadasal debate sobre las propuestas a presentarse a los líderes de las economíasmiembros del APEC en las cumbres del bloque.

El Consejo ahora cuenta con 63 miembros querepresentan a empresas líderes en la región. Los representantes vietnamitas sonHoang Van Dung, exvicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam (VCCI); Dang Thanh Tam, presidente del Grupo Saigon Invest; y NguyenThanh Hung, presidente- fundador de Sovico Holdings.

Las anteriores ediciones de la cita en 2017 seefectuaron en Bangkok (Tailandia) del 19 al 23 de febrero, en Seúl (Sudcorea)del 26 al 29 de abril y en la ciudad canadiense de Toronto del 24 al 28 de julio.

La cuarta reunión del ABAC tuvo lugar en la ciudadvietnamita de Da Nang del 4 al 6 de los corrientes.

La Semana de la Cumbre del APEC se celebra del 6 al 11de noviembre en Da Nang.

El evento reúne a alrededor de 10 mil delegados de las21 economías miembros del Foro.

Establecido en 1989, el APEC está integrado porAustralia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong(China), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, China Taipéi, Tailandia y Vietnam.-VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.