Aboga AIPA por consolidar la paz y cooperación

La 32 Asamblea General Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA), finalizó este viernes en Phnom Penh con la aprobación de una serie de resoluciones para impulsar la cooperación a favor de la paz, la estabilidad, la armonía, el crecimiento económico y reducción de la pobreza.
La 32 Asamblea General Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA), finalizóeste viernes en Phnom Penh con la aprobación de una serie deresoluciones para impulsar la cooperación a favor de la paz, laestabilidad, la armonía, el crecimiento económico y reducción de lapobreza.

El comunicado conjunto, subraya la necesidad de aumentarla fuerza política de seguridad de la comunidad mediante la promociónde la integración regional y la cooperación.


Tambiénalienta a los miembros de AIPA a que sus gobiernos apoyen la ASEAN porimpulsar las relaciones en beneficio mutuo entre sus miembros y socios yamigos.

AIPA se comprometió apoyar los esfuerzos de los miembrosde la ASEAN para ampliar y profundizar la cooperación en seguridad ypolítica.

Además en la defensa nacional, incluso, la seguridadmarítima, la lucha contra la delincuencia transnacional, así como consus socios, para enfrentar a los problemas de la seguridad regional.

La organización llama a las partes para resolver los conflictos mediante la conciliación y la paz.

Encuanto a la economía, la AIPA insta para un crecimiento fuerte yDesarrollo Sostenible para reducir la brecha de desarrollo entre losmiembros de la ASEAN nuevos y viejos. Los seis primeros miembros dieronasistencia técnica y fomentar la capacidad de los recién llegados -Laos, Camboya, Myanmar y Vietnam - a ayudar al desarrollo futuro de lospaíses afectados a que cumplan los requisitos.

AIPA afirma que elcambio climático es un gran desafío para el desarrollo económico y losmiembros de la ASEAN por lo que deben garantizar la seguridadalimentaria con los mecanismos a través de la región-bilaterales ymultilaterales.

En términos de la sociedad, exhorta a los paísesde la AIPA a fortalecer la aplicación de las leyes para prevenir eltráfico de drogas y los derechos humanos y solicita una combinaciónarmoniosa de las leyes con los mecanismos de la ASEAN en la Protecciónde los Derechos de los Trabajadores Migrantes.

En los problemasde las mujeres, la Asamblea General emitió una resolución que pide a losParlamentos miembros a impulsar la cooperación en la movilización derecursos y la creación de políticas para asegurar que para el año 2015,todos los países miembros alcancen la meta de Salud en la protección dela maternidad, la meta en quinto lugar entre ocho Objetivos deDesarrollo del Milenio de la ONU.

Aprobó una resolución AIPAaussi en crear oportunidades para las mujeres a participar en losnegocios, especialmente para las de las zonas rurales, a fin de reducirla pobreza.

La Asamblea General decidió celebrar la próxima reunión las TIC en Lombok, Indonesia 16-22 septiembre de 2012.

Tambiénel 23 de septiembre, la Asamblea Nacional de Camboya y presidente de laAIPA, Heng Samrin, entregó el mallete, símbolo de la organización, a laCámara de Representantes de Indonesia Marzuki Alie, quien asume lajefatura de la organización parlamentaria.

La AIPA 32 fuecelebrada del 18 de septiembre a 23 en Camboya, con la participación delos jefes de los Parlamentos de la ASEAN y observadores de Australia,Canadá, China, el Parlamento Europeo, Japón, la República de Corea,India, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Rusia y Estados Unidos. /.

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.