Abogan por adoptar visión estratégica en planificación de Ciudad Ho Chi Minh

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a adoptar un pensamiento innovador y una visión estratégica en la planificación de Ciudad Ho Chi Minh, durante una conferencia sobre dicho plan para el periodo 2021-2030, con visión a 2050.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (segundo desde la derecha), entrega a las autoridades locales la decisión que aprueba la planificación de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (segundo desde la derecha), entrega a las autoridades locales la decisión que aprueba la planificación de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a adoptar un pensamiento innovador y una visión estratégica en la planificación de Ciudad Ho Chi Minh, durante una conferencia sobre dicho plan para el periodo 2021-2030, con visión a 2050.

Según el dirigente, la planificación de la ciudad comprende dos corredores, tres subregiones, nueve ejes espaciales principales y uno costero, una estructura policéntrica, además de la explotación óptima de los espacios exterior, marino y subterráneo.

En tal sentido, exhortó a la urbe a centrarse en movilizar y utilizar efectivamente todos los recursos legales para promover los motores de crecimiento tradicionales, que son las exportaciones, la inversión y el consumo; así como crear avances hacia los nuevos motores como las economías verde, digital, circular, colaborativa y basada en el conocimiento, la respuesta al cambio climático y el desarrollo sostenible.

Urgió a aumentar la inversión, desarrollar los factores humanos, mejorar el conocimiento de las personas, formar recursos humanos de alta calidad, fomentar los talentos, garantizar el bienestar social, la justicia y el progreso social, a la par de reforzar la conectividad de la urbe con la región, el país y el mundo mediante los sistemas de transporte, cadena de producción y suministro y conexión del mercado.

Solicitó a Ciudad Ho Chi Minh tomar la vanguardia en el desarrollo de un sistema de infraestructura estratégica sincrónico e inclusivo en transporte, digitalización, salud, educación y asuntos sociales; la innovación, la ciencia, la tecnología y la transformación digital; y la formación de recursos humanos de alta calidad, en aras del desarrollo rápido y sostenible de la localidad y de todo el país.

Recomendó que la urbe desarrolle urgentemente un plan para implementar la planificación, en consonancia con la del país y la región, esforzándose por lograr un crecimiento de dos dígitos para 2025.

Acorde con la Planificación de Ciudad Ho Chi Minh aprobada por el Primer Ministro en la Decisión No. 1711/QD-TTg el 31 de diciembre de 2024, con visión a 2050, la localidad se convertirá en una urbe global, civilizada, moderna, dinámica y creativa.

De cara al futuro, la ciudad contará con recursos humanos de alta calidad, servicios e industrias modernas, liderará la economía verde y digital, así como se transformará en un centro económico, financiero, comercial, de servicios, educación, ciencia y tecnología de todo el país, con una integración internacional amplia y una posición destacada en el Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, será un territorio con alta calidad de vida, rica identidad y ambiente sostenible y compatible con el cambio climático.

En el período 2021-2030, Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza por lograr una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto Regional (PIBR) de aproximadamente 8,5-9,0% al año. Para 2030, se espera que su PIB per cápita promedio a precios actuales oscile entre 14 mil 800 y 15 mil 400 dólares, y la proporción de la economía digital represente más del 40% del PIBR.

La población permanente real de la ciudad será de aproximadamente 11 millones de habitantes para 2030 y unos 14,5 millones en 2050. Se estima que su tasa de urbanización aumentará a más del 90% y todas sus comunas cumplirán con los estándares de nuevas zonas rurales ejemplares./.

VNA

Ver más

Dau Thi Tam (Foto: VNA)

Detienen a una residente de Hanoi por difundir información falsa

La Policía de Hanoi detuvo a Dau Thi Tam, una mujer de 45 años residente en el distrito de Hoang Mai, e inició un proceso legal en su contra conforme al Código Penal, acusándola de abusar de las libertades democráticas para perjudicar los intereses del Estado.

Delegados visitaron el modelo del cultivo de arroz en el distrito de Thot Not. (Fuente: VNA)

Delegados de la APF exploran la agricultura verde en provincia vietnamita

Los delegados del Foro Parlamentario Francófono sobre Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, y de la reunión del Comité Ejecutivo de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) visitaron los modelos de agricultura verde en la ciudad vietnamita de Can Tho.

Men Sam An, asesora suprema del Rey de Camboya, vicepresidenta del Partido Popular y titular del Consejo Nacional del Frente de Solidaridad para el Desarrollo de la Patria del país vecino, felicita al presidente del Comité Popular de Long An, Nguyen Van Ut, con motivo del Tet (Foto: VNA)

Funcionarios de Camboya felicitan a provincia vietnamita por el Tet

Una delegación de Camboya, encabezada por Sam Dech Men Sam An, asesora suprema del Rey de esa nación, vicepresidenta del Partido Popular y titular del Consejo Nacional del Frente de Solidaridad para el Desarrollo de la Patria del país vecino, realizó una visita a la provincia survietnamita de Long An para felicitar a las autoridades y pobladores con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar).

Participantes en el programa Primavera en la Patria, organizado el 19 de enero en Bruselas por la Embajada de Vietnam en Bélgica, que también está a cargo de Luxemburgo. (Foto: VNA)

Comunidades vietnamitas en el extranjero celebran el Tet

Las comunidades vietnamitas en todo el mundo, incluidas las de Bélgica, Luxemburgo, Rusia, Países Bajos, Alemania, Eslovaquia y el Reino Unido, han celebrado el próximo Año Nuevo Lunar (Tet), la mayor fiesta tradicional del país.