Abogan por adoptar visión estratégica en planificación de Ciudad Ho Chi Minh

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a adoptar un pensamiento innovador y una visión estratégica en la planificación de Ciudad Ho Chi Minh, durante una conferencia sobre dicho plan para el periodo 2021-2030, con visión a 2050.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (segundo desde la derecha), entrega a las autoridades locales la decisión que aprueba la planificación de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (segundo desde la derecha), entrega a las autoridades locales la decisión que aprueba la planificación de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a adoptar un pensamiento innovador y una visión estratégica en la planificación de Ciudad Ho Chi Minh, durante una conferencia sobre dicho plan para el periodo 2021-2030, con visión a 2050.

Según el dirigente, la planificación de la ciudad comprende dos corredores, tres subregiones, nueve ejes espaciales principales y uno costero, una estructura policéntrica, además de la explotación óptima de los espacios exterior, marino y subterráneo.

En tal sentido, exhortó a la urbe a centrarse en movilizar y utilizar efectivamente todos los recursos legales para promover los motores de crecimiento tradicionales, que son las exportaciones, la inversión y el consumo; así como crear avances hacia los nuevos motores como las economías verde, digital, circular, colaborativa y basada en el conocimiento, la respuesta al cambio climático y el desarrollo sostenible.

Urgió a aumentar la inversión, desarrollar los factores humanos, mejorar el conocimiento de las personas, formar recursos humanos de alta calidad, fomentar los talentos, garantizar el bienestar social, la justicia y el progreso social, a la par de reforzar la conectividad de la urbe con la región, el país y el mundo mediante los sistemas de transporte, cadena de producción y suministro y conexión del mercado.

Solicitó a Ciudad Ho Chi Minh tomar la vanguardia en el desarrollo de un sistema de infraestructura estratégica sincrónico e inclusivo en transporte, digitalización, salud, educación y asuntos sociales; la innovación, la ciencia, la tecnología y la transformación digital; y la formación de recursos humanos de alta calidad, en aras del desarrollo rápido y sostenible de la localidad y de todo el país.

Recomendó que la urbe desarrolle urgentemente un plan para implementar la planificación, en consonancia con la del país y la región, esforzándose por lograr un crecimiento de dos dígitos para 2025.

Acorde con la Planificación de Ciudad Ho Chi Minh aprobada por el Primer Ministro en la Decisión No. 1711/QD-TTg el 31 de diciembre de 2024, con visión a 2050, la localidad se convertirá en una urbe global, civilizada, moderna, dinámica y creativa.

De cara al futuro, la ciudad contará con recursos humanos de alta calidad, servicios e industrias modernas, liderará la economía verde y digital, así como se transformará en un centro económico, financiero, comercial, de servicios, educación, ciencia y tecnología de todo el país, con una integración internacional amplia y una posición destacada en el Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, será un territorio con alta calidad de vida, rica identidad y ambiente sostenible y compatible con el cambio climático.

En el período 2021-2030, Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza por lograr una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto Regional (PIBR) de aproximadamente 8,5-9,0% al año. Para 2030, se espera que su PIB per cápita promedio a precios actuales oscile entre 14 mil 800 y 15 mil 400 dólares, y la proporción de la economía digital represente más del 40% del PIBR.

La población permanente real de la ciudad será de aproximadamente 11 millones de habitantes para 2030 y unos 14,5 millones en 2050. Se estima que su tasa de urbanización aumentará a más del 90% y todas sus comunas cumplirán con los estándares de nuevas zonas rurales ejemplares./.

VNA

Ver más

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.