Abu Sayyaf liberta a otros rehenes indonesios

El grupo insurgente Abu Sayyaf en Filipinas liberó a tres pescadores indonesios, secuestrados en julio pasado en el agua de la provincia de Sabah, reveló hoy un alto funcionario del gobierno filipino.

Manila, 2 oct (VNA)- El grupo insurgente Abu Sayyaf en Filipinas liberó a tres pescadores indonesios, secuestrados en julio pasado en el agua de la provincia de Sabah, reveló hoy un alto funcionario del gobierno filipino. 

Abu Sayyaf liberta a otros rehenes indonesios ảnh 1Abu Sayyaf liberta a otros rehenes indonesios (Fuente:VNA)

El consejero de paz de la Presidencia de Filipinas, Jesús Dureza, dijo que esos rehenes fueron entregados al Frente Moro de Liberación Nacional (MNLF), fuerza musulmana que firmó un convenio de paz con el gobierno filipino en 1996. 

MNLF entregó hoy esos pescadores a Abdusakur Tan II, gobernador de la provincia de Sulu, al sur de Filipinas. 

Abu Sayyaf inició sus actividades en la década de 1990 y actualmente reúne a 400 miembros que operan principalmente en el Sur de Filipinas. Este grupo es conocido con secuestros por dinero, ataques con bombas y ejecución de rehenes. 

El ejército filipino calcula que mantiene en cautiverio a diez rehenes, incluidos filipinos y extranjeros en la región meridional.-VNA 

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.