Académicos en Singapur valoran la visión y el estilo del máximo dirigente vietnamita

El estilo sencillo y humilde y la visión estratégica del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, dejaron una gran impresión en los corazones de los académicos en Singapur, quienes tuvieron el honor de reunirse e interactuar con el líder.

El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, y los compatriotas rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh en su busto en el Museo de las Civilizaciones Asiáticas (Singapur), el 12 de septiembre de 2012. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, y los compatriotas rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh en su busto en el Museo de las Civilizaciones Asiáticas (Singapur), el 12 de septiembre de 2012. (Foto: VNA)

Singapur (VNA)- El estilo sencillo y humilde y la visión estratégica del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, dejaron una gran impresión en los corazones de los académicos en Singapur, quienes tuvieron el honor de reunirse e interactuar con el líder.

Al intercambiar con la Agencia Vietnamita de Noticias, Vu Minh Khuong, un profesor vietnamita en la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de Singapur, mostró su admiración por la humildad y la perspicacia del dirigente.

Recordó el momento en que el secretario general Nguyen Phu Trong visitó la escuela y pronunció el discurso “Por un Sudeste Asiático de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo”, con motivo de su viaje oficial al estado insular en septiembre de 2012, en respuesta a la invitación del entonces primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

Habiendo tenido el honor y el orgullo de dar la bienvenida al líder, Minh Khuong evocó que el secretario general del PCV preparó con mucho cuidado su discurso para que los amigos singapurenses e internacionales comprendieran mejor a Vietnam, especialmente su deseo de estudiar las experiencias de Singapur en el camino hacia la prosperidad.

Expresó que nunca olvidará la mirada del secretario general Nguyen Phu Trong, cuando propuso que Vietnam debe fijar la meta para 2030 (centenario de la fundación del PCV) y 2045 (el centenario de la independencia de Vietnam) de convertirse en un país desarrollado, a la par de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Recordó con emoción: “Vi los ojos del secretario general Nguyen Phu Trong, y esos ojos reflejan la mirada de un compatriota, de una persona dedicada a la familia y de un líder con alta responsabilidad”.

Como una de las personas que escuchó el discurso del secretario general Nguyen Phu Trong, Kishore Mahbubani, exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur, entonces rector de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew y que actualmente es académico honorario del Instituto de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional de Singapur, manifestó su impresión ante la confianza del difunto dirigente a la hora de afrontar las preguntas.

Mahbubani confió que esta es la razón por la cual el secretario general Nguyen Phu Trong es “uno de los líderes más exitosos de Vietnam”.

“Los logros de desarrollo económico de Vietnam en los últimos 20 a 30 años son extremadamente especiales, desde cualquier punto de vista. En cierto modo, conocer al líder responsable del notable desarrollo de Vietnam fue una experiencia maravillosa para la escuela. Nos sentimos muy honrados de darle la bienvenida,” compartió.

Conmovido por el desempeño de Vietnam bajo el liderazgo del secretario general, el experto notó que lo más destacado del compañero Nguyen Phu Trong es su pensamiento cuidadoso sobre cómo Vietnam puede tener éxito en el desarrollo económico.

Según Mahbubani, una de las decisiones más sabias que tomó Vietnam al final de la Guerra Fría fue recurrir al desarrollo económico y buscar socios de cooperación, y uno de los países que Vietnam eligió fue Singapur.

También apreció la política exterior de Vietnam bajo el liderazgo de Nguyen Phu Trong y su capacidad para navegar el entorno geopolítico internacional y regional cada vez más complejo. Como alguien que ha investigado la geopolítica durante más de 50 años, Mahbubani reiteró que sólo hay unos pocos países en el mundo que tienen una estrategia geopolítica sabia, y Vietnam es uno de ellos.

Confió que aunque el jefe del PCV haya fallecido, los dirigentes vietnamitas continuarán materializando sus legados, en proyección a la buena gobernanza, la determinación de una política económica correcta y la eliminación de la corrupción./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man. (Foto: VNA)

Presidente de Asamblea Nacional pide unidad para el éxito del décimo período de sesiones

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Tran Thanh Man, presidió hoy en Hanoi una reunión entre el Buró Ejecutivo del Comité del Partido del Parlamento y los jefes de los grupos partidarios que supervisan las delegaciones de diputados de provincias y ciudades bajo administración central, previo al décimo de sesiones de la XV Legislatura, que será el último de este mandato.

El subjefe de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas Phan Xuan Thuy presenta la ponencia “La nueva era del desarrollo: La era del ascenso de la nación vietnamita: Algunas cuestiones teóricas y prácticas” en La Habana, Cuba. (Foto: VNA)

Aprecian Partidos Comunistas teoría revolucionaria de Vietnam

Los partidos comunistas y los movimientos de izquierda apreciaron la teoría revolucionaria vinculada con la realidad del desarrollo de Vietnam y las tendencias actuales en el III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas, recién concluido en La Habana, Cuba.

Panorama de la reunión entre Nguyen Manh Tien, subjefe de la Comisión de Defensa, Seguridad y Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Vietnam, y el vicepresidente del Parlamento Federal de Alemania, Bodo Ramelow. (Fuente: VNA)

Vietnam y Alemania promueven cooperación parlamentaria

Nguyen Manh Tien, subjefe de la Comisión de Defensa, Seguridad y Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Vietnam, impulsa en Alemania el EVIPA y la cooperación parlamentaria para afianzar los lazos estratégicos entre los dos países.