Acelera Vietnam aplicación de tecnologías en desarrollo agrícola

Científicos y administradores procedentes de las provincias y ciudades en el Delta del río Mekong debatieron la aplicación de tecnologías para la adaptación al cambio climático en el desarrollo agrícola en Vietnam.
Científicos y administradores procedentes de las provincias y ciudadesen el Delta del río Mekong debatieron la aplicación de tecnologías parala adaptación al cambio climático en el desarrollo agrícola en Vietnam.

En un seminario temático la víspera en el distritoisleño de Phu Quoc de la provincia sureña de Kien Giang, losparticipantes centraron sus debates en temas como la aplicación de latecnología en el desarrollo de una agricultura verde, el modelo de críade camarones combinado con el tratamiento de aguas residuales conceratofilóticas, la situación actual de los caracteres de la tierra yaguas en esa zona deltaica y la gestión eficiente de los recursosnaturales.

Además, discutieron sobre losefectos de transgenéticos a la producción y la calidad de arroz, laconservación de los genes exóticos y la biotecnología en la hibridación yel desarrollo de de nuevas variedades de orquídeas.

La elaboración de un sistema automático de informaciones sobre climas yla tecnología informática en la administración de agricultura,silvicultura y acuicultura primaron también los debates.

Los expertos abordaron las avanzadas soluciones tecnológicas como elestudio y la aplicación de la técnica de la radiación de rayoelectrónico en combinación con la tecnología bioquímica para mejorar elciclo de producción de bioetanol a partir de paja de arroz y laradicación para enfrentar al cambio climático y el desarrollosostenible.-VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.