Aceleran esfuerzos por proteger Canto Xoan

Aceleran esfuerzos por proteger Canto Xoan, manifestación en peligro

Autoridades de la provincia norvietnamita de Phu Tho agilizan la elaboración del expediente a presentarse a la UNESCO para excluir a fines de 2015 el canto Xoan de la lista de protección urgente.
Aceleran esfuerzos por proteger Canto Xoan, manifestación en peligro ảnh 1Una interpretación de Canto Xoan (Fuente: VNA)

Autoridades de la provincia norvietnamita de Phu Tho cooperan con los investigadores para agilizar la elaboración del expediente a presentarse a la UNESCO para excluir a fines de 2015 el canto folclórico Xoan de la lista de protección urgente.

En una reciente entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias, el vicepresidente del Comité Popular provincial Ha Ke San pormenorizó la ruta de convertir el canto Xoan en patrimonio cultural intangible de la humanidad.

Según el funcionario, inmediatamente después de que la UNESCO reconoció en 2011 el canto Xoan como legado inmaterial en necesidad de protección urgente, Phu Tho elaboró un proyecto para su conservación durante 2013 – 2020, aprobado por el jefe del gobierno hace dos años.

Hasta el momento en el territorio más de mil personas participan en los clubes de Xoan – cifra que no incluye a los practicantes no frecuentes –, 20 veces más que el número registrado en 2010.

Aceleran esfuerzos por proteger Canto Xoan, manifestación en peligro ảnh 2Menores en actuaciones de Xoan (Fuente: VNA)

Desde 2012 más de 50 individuos fueron conferidos por el Estado “Artista de Xoan de Phu Tho”, y al cierre del año habrá otro programa de reconocimiento, informó Ke San.

Las autoridades locales también promovieron las actividades de preservación a través del internet en idioma inglés y vietnamita, así como mediante los canales televisivos de información al exterior, añadió.

En la actualidad, el Servicio provincial de Cultura, Deportes y Turismo está urgido a publicar una colección integral sobre el canto Xoan, una evidencia importante en el expediente que se entregará a la UNESCO, destacó.

Hasta el momento la redacción fue concluida con mil 200 páginas que reúnen materiales de investigación y canciones existentes desde 1970, reveló.

Además, Phu Tho acabó de presentar al público miles de CD y libros e impulsa la enseñanza del arte en las escuelas, al igual que lleva a cabo los proyectos de restauración de los vestigios relacionados.

Al abordar la cuestión de mantener la viveza de Xoan en la vida contemporánea, Ke San aseguró que en el periodo 2016 – 2020 la promoción de los valores del canto folclórico y el culto dedicado a los reyes Hung (fundadores de la Nación) – dos patrimonios culturales intangibles – se ligará a las actividades turísticas.

Las autoridades incrementarán la divulgación de Xoan en los eventos internacionales y planean restaurar para 2020 las fiestas y costumbres tradicionales, agregó.

De acuerdo con el funcionario, se fundará prontamente un Centro de conservación y promoción de los valores de este tesoro y se concretizarán los requisitos que deban cumplir las actuaciones en los eventos culturales y turísticos.

“Esperamos que con los esfuerzos de toda la comunidad, el canto Xoan de Phu Tho será incluido en 2016 en la lista de los patrimonios culturales intangibles de la humanidad,” expresó.

El arte, dedicado a rendir culto a Thanh Hoang (santo protector de aldea), es una expresión musical típica interpretada en fiestas primaverales ante las casas comunales en Phu Tho, conocida como tierra sagrada de los Reyes Hung.

En esa manifestación cultural se puede encontrar diversas creencias tradicionales como cultos a los antecesores, los patrones del pueblo y los héroes nacionales, lo que demuestra su historia milenaria.

Actualmente, ese arte se practica en 17 provincias, y particularmente en Phu Tho, cuna de ese género artístico, lograron reservar 31 canciones y cuatro gremios. – VNA

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.