ACMECS 7 hacia una subregión del Mekong dinámica y próspera

Hanoi (VNA) - La séptima reunión de la Estrategia Económica Ayeyawady-Chao Phraya-Mekong (ACMECS 7) aprobó hoy aquí una declaración conjunta, que patentiza la voluntad común hacia una subregión del Mekong dinámica y próspera.

Hanoi (VNA) - La séptima reunión de la Estrategia Económica Ayeyawady-Chao Phraya-Mekong (ACMECS 7) aprobó hoy aquí una declaración conjunta, que patentiza la voluntad común hacia una subregión del Mekong dinámica y próspera.

ACMECS 7 hacia una subregión del Mekong dinámica y próspera ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: VNA)

El evento fue organizado en Hanoi, con la participación de representantes de Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam.

Según el documento, las partes manifestaron beneplácito ante la buena marcha de la cooperación ACMECS, lo que contribuye a consolidar los lazos entre cinco países miembros, sobre el espíritu de la vecindad y amistad tradicional, por el beneficio común y el entendimiento mutuo.

Destacaron que los cinco países miembros de ACMECS lograron grandes progresos en el impulso del desarrollo socioeconómico, la mejora de calidad de vida y beneficios social de los pobladores, el fomento de los nexos de comercio e inversión, el aumento del intercambio de pueblo a pueblo y la reforma de la institución hacia el crecimiento sostenible e inclusivo.

Mostraron la satisfacción ante los esfuerzos de los ministros, altos funcionarios y grupos del trabajo en la aplicación del Plan de Acción ACMECS 2016- 2018, y saludaron los logros en los ocho sectores de cooperación. Solicitaron a los órganos concernientes acelerar la realización del mencionado plan.

Informaron que en la cita, se deliberaron de manera profunda sobre los sucesos mundiales y el desempeño de ACMECS en la promoción del desarrollo económico, la mejora de la competitividad de las economías integrantes y el impulso del crecimiento económico sostenible en la región.

Consideraron que ACMECS entró en una nueva etapa del desarrollo con numerosas oportunidades y nuevos desafíos y valoraron que países miembros de ACMECS se encuentran en el proceso de transformación socioeconómica, por lo que necesita generar nuevos bríos para el crecimiento.

Acordaron intensificar la cooperación en los sectores de mayores prioridades y mejorar la conexión regional con el fin de crear condiciones para que las economías integrantes participen en la cadena de valores global y aumenten la capacidad competitiva.

A la vez, coincidieron en apoyar a los países miembros implementar con éxito la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible y realizar actividades para mejorar la efectividad de la colaboración ACMECS.

Para alcanzar tales metas, se fortificarán la cooperación para perfeccionar la conexión tráfico y aprovechar lo máximo posible las redes de tránsito y corredores económicos, en especial los de Este- Oeste, Norte- Sur y del Sur.

También movilizarán recursos para mejorar la calidad de las vías terrestres a lo largo de los mencionados corredores económicos, al tiempo de construir autopistas a lo largo del Corredor Económico del Sur, incluida la carretera que conecta Ciudad Ho Chi Minh y Phnom Penh.

Se coordinarán en el desarrollo de nuevas vías de transporte que conecten los países miembros de ACMECS, incluyendo la vía Ha Tinh (Vietnam)- Khammoune (Laos) y Nakhon Phanom (Tailandia).

Estudiarán además las posibilidades para la aplicación del modelo de “ventanilla única” en los puertos fronterizos internacionales a lo largo de los corredores económicos Este- Oeste y del Sur, y se coordinará con el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) en la elaboración de un manual de instrucción al respecto.

Se revisarán la actual situación del sector logístico e identificarán medidas para mejorar la competitividad de esta rama.

Se desarrollarán vías aéreas que conectan las grandes ciudades, patrimonios culturales y naturales en países miembros de ACMECS, mientras estimular la participación del sector empresarial en el desarrollo de la infraestructura de transporte.

Además, se esforzarán en la aplicación plena del Acuerdo de Transporte Transfronterizo (CBTA, inglés), aprobado por los cinco estados miembros, que facilita la circulación de bienes y personas en las zonas limítrofes.

Se robustecerán la colaboración entre los miembros en la armonización y simplificación de los procedimientos, incluidos los aduaneros, en paralelo con el aumento del intercambio de informaciones sobre el comercio e inversión, la construcción de parques industriales a lo largo de los corredores económicos Este- Oeste y del Sur.

Se promoverán al mismo tiempo el intercambio de comercio e inversión entre países miembros, incluido el negocio transfronterizo, mediante la organización de ferias, exposiciones y actividades de promoción comercial.

Estimularán el uso de moneda nacional en el comercio transfronterizo y divulgarán las normas relacionadas con el cambio de divisas entre los cinco miembros.

Se mejorarán la competitividad en las pequeñas y medianas empresas mediante el impulso de la armonización de los procedimientos y la creación de las condiciones favorables para compañías.

Reconocieron los logros destacados en el desarrollo turístico de los países miembros de ACMECS, que recibieron el año pasado 52 millones de turistas extranjeras y nueve millones de viajeros intrabloque.

Resaltaron los avances en la aplicación de la Iniciativa “Cinco países, un destino turístico” y aplaudieron los resultados de la XV Feria Comercial de Tailandia ampliada, efectuada en junio pasado en la ciudad tailandesa de Chiang Mai, la XII Feria Comercial Internacional y el Foro ampliado de Ministros de ACMECS sobre el turismo con responsabilidad, que tuvo lugar en septiembre pasado en Ciudad Ho Chi Minh.

Requirieron a los órganos concernientes impulsar la implementación de los siete áreas de cooperación acordaron en el Plan de Acción 2016- 2018.

Se convinieron a promover el turismo verde y responsable en los países miembros, diversificar los productos turísticos, y facilitar la participación de agencias y organizaciones de viajes en grandes ferias y exposiciones regionales de la industria sin humo.

Reafirmaron los compromisos de cooperación por el desarrollo verde y sostenible en la región y pusieron de relieve la importancia del cumplimiento de los objetivos fijados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Reiteraron la determinación de incrementar la cooperación en el desarrollo de la agricultura climáticamente inteligente, en la protección ambiental, en la gestión sustentable de los recursos naturales y en el uso eficiente de energía.

Respecto al sector agrícola, acordaron construir programas de colaboración en la supervisión de calidad e higiene alimentarias, y reconocer mutuamente la certificación de calidad de productos de cada país.

Abogaron por el fomento de la cooperación en el manejo de la cuarentena animal en las zonas fronterizas, así como en el estudio de nuevas variedades vegetales con resistencia al cambio climático.

Concertaron con el despliegue de programas de colaboración en la gestión de recursos hídricos, y el desarrollo de los acuerdos bilaterales y multilaterales en agricultura para crear más trabajos, mejorar la calidad de vida de los agricultores, fortalecer la seguridad alimentaria y atraer la inversión desde el sector privado.

Convinieron en promover el comercio de productos agrícolas, y al mismo tiempo, estimular los esfuerzos para establecer canales de información entre los países de ACMECS sobre actividades de producción, exportación e importación.

En cuanto a la cooperación ambiental, confirmaron los compromisos de integrar Objetivos del Desarrollo Sostenible en todos los proyectos de ACMECS del desarrollo económico.

Destacaron la continuada colaboración entre las naciones integrantes en la protección del medio ambiente y en el uso sostenible de los recursos naturales de los ríos Ayeyawady, Chao Phraya y Mekong.

También hicieron hincapié en la necesidad de fomentar la cooperación intergrupal en los mecanismos regionales e internacionales para promover el desarrollo verde, con adaptación al cambio climático y la solución del calentamiento global, y luchar contra el contrabando de madera y animales salvajes a lo largo de las fronteras.

Acordaron aumentar la coordinación entre ACMECS y la Comisión del Mekong, junto con otras organizaciones en la región, en la gestión y conservación de recursos hídricos transfronterizos y otros tesoros relativos.

Animaron la participación de los socios de desarrollo en los proyectos de ACMECS, por el interés mutuo y el desarrollo de la región.

Tras recalcar que empresas son fuerza motriz del comercio, inversión e innovación, se comprometieron a incrementar el papel de la comunidad empresarial en el desarrollo de ACMECS.

Indicaron a los ministros y altos funcionarios aumentar la coordinación entre los países miembros en la movilización de recursos en la implementación de los programas de ACMECS.

Coincidieron en continuar las reformas de ACMECS, incluido el estudio de métodos para racionalizar su estructura y la ampliación de la conexión entre ACMECS y la cooperación Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV).

Saludaron los resultados de la primera reunión del Foro Económico Mundial sobre Mekong (FEM-Mekong), una iniciativa de Vietnam a fin de promover las grandes potencialidades de la región ribereña a la comunidad empresarial mundial.

Subrayaron la necesidad de impulsar la asociación público-privada para materializar la visión conjunta de una subregión del Mekong competitiva, integracionista y próspera.

Valoraron la celebración exitosa de Vietnam de las cumbres regionales y señalaron que Tailandia acogerá en 2018 la próxima conferencia de ACMECS, mientras que la novena Cumbre de CLMV también será celebrada el mismo año en el país siamés, bajo la presidencia de Cambodia. – VNA

Ver más

El Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal. (Fuente: VNA)

Visita del Sultán de Brunéi reforzará vínculos con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del Sultán de Brunéi Darussalam, Haji Hassanal, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, demuestra el respeto y la fuerte amistad de esa nación hacia el país indochino como socio confiable en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.