Acogerá Hanoi Cumbre de Ciudades Inteligentes 2018

La Cumbre de Ciudades Inteligentes 2018 tendrá lugar en esta capital los días 18 y 19 de este mes, según fuentes oficiales.
Acogerá Hanoi Cumbre de Ciudades Inteligentes 2018 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: blog.gemalto.com)
Hanoi (VNA)- La Cumbre deCiudades Inteligentes 2018 tendrá lugar en esta capital los días 18 y 19 deeste mes, según fuentes oficiales. 

El evento con el lema "Crearciudades más inteligentes y seguras mediante soluciones digitales" seráorganizado por el Comité Popular de Hanoi, la Organización de la IndustriaInformática de Asia y Oceanía (ASOCIO) y la Asociación de Software y Serviciosde Tecnologías Informáticas (TI) de Vietnam (Vinasa).

Durante la cita, los delegadoscompartirán visiones, estrategias y experiencias en edificios urbanos inteligentes,y recabarán opiniones de gerentes y expertos en TI sobre gestión urbanainteligente, planificación y desarrollo basados en nuevas tecnologías talescomo Internet de las Cosas (IoT), Macrodatos (Big Data), Inteligencia Artificialy Realidad Aumentada (AR).

También discutirán soluciones paradesarrollar áreas urbanas inteligentes en Hanoi y otras ciudades vietnamitas,ayudando a lidiar con los problemas urgentes que enfrentan las localidades conrespecto al transporte, seguridad y medio ambiente.

La cumbre contará con seminarios sobregobierno digital y estrategias para construir ciudades inteligentes con menostransacciones en efectivo; junto con secciones sobre infraestructura,plataforma, principios para la urbe moderna, metrópoli basada en datos,análisis de datos, planificación urbana e industrias inteligentes.

A principios de agosto de 2018, elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, aprobó un proyecto paradesarrollar ciudades sostenibles e inteligentes.

Con el objetivo de formar urbesmodernas, Vietnam espera impulsar el crecimiento verde y el desarrollosostenible, aprovechando al máximo su potencial y ventajas, y aumentar laeficiencia del uso de sus recursos.

El país también quiere mejorar losniveles de vida de los habitantes locales, aumentar la competitividad de laeconomía e intensificar la integración internacional.

Hasta 2020, el proyecto trabajará paraconstruir una base legal para el progreso sostenible e inteligente de laciudad, emitirá políticas y mecanismos aplicados a las regiones sujetas aimplementación piloto, elaborará y pilotará la aplicación del marco de TI sobreel desarrollo de urbes modernas, y formar una base de datos de metrópolisnacionales.

Para 2025, se llevará a cabo la primerafase de la implementación piloto de desarrollo de ciudades inteligentes,centrándose en la construcción y finalización de corredores y regulaciones legales,aplicando el marco de TI para la formación de urbes modernas en Vietnam,anunciando estándares nacionales priorizados para la construcción de ciudadesinteligentes y desarrollo la infraestructura de datos espaciales urbanos.

Se espera que la primera fase pilotoesté terminada para el 2030. Se elegirá a Hanoi,  Da Nang, Ciudad Ho Chi Minh y Can Tho comonúcleo de redes de urbes inteligentes en las regiones del norte, centro, sur y Mekong,respectivamente.

Hanoi es el hogar de casi ocho millonesde personas, con una densidad promedio de más de dos mil 279 personas porkilometro cuadrado, incluso 42 mil personas por kilometro cuadrado en algunosdistritos.

La rápida urbanización y el aumento dela población han dado lugar a diversos problemas relacionados con laplanificación, el embotellamiento, la seguridad, la atención de la salud, laeducación, la energía, el desarrollo de la vivienda y la contaminación.

Dado esto, la construcción de unaciudad sostenible e inteligente que garantice la comodidad, la seguridad y lahospitalidad para los residentes locales es urgente para esta capital.

El Consejo Popular capitalino tambiénemitió una resolución sobre la construcción de una ciudad inteligente, medianteel ajuste al "Programa de aplicación de tecnologías de la información enlas operaciones de las agencias estatales en Hanoi en el período 2016-2020".

El presupuesto para implementar elprograma se elevó a más de 127 millones 700 mil dólares, creando una base paraque Hanoi promueva el desarrollo socio-económico y se convierta en una ciudadinteligente. – VNA
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.