Activa Vietnam medidas contra la viruela del mono

Ante el complicado desarrollo de la viruela del mono en humanos en el mundo, el Ministerio de Salud de Vietnam emitió recientemente directrices para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esa enfermedad.
Activa Vietnam medidas contra la viruela del mono ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi- Ante el complicado desarrollo de la viruela del mono en humanos en el mundo, el Ministerio de Salud de Vietnam emitió recientemente directrices para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esa enfermedad.

Según la Administración de Medicamentos de Vietnam, los productos que contienen los principios activos Tecovirimat, Brincidofvir, Cidofovir y Probenecid son los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, la vacuna contra la viruela del simio ha sido autorizada en algunos países.

Con el propósito de acelerar el acceso a nuevos fármacos para el tratamiento de la viruela símica, la Administración de Medicamentos de Vietnam, dependiente de dicha cartera, propuso que los fabricantes de medicamentos y activos medicinales fortalezcan la investigación y actualicen las tendencias de tratamientos y producción de vacunas contra la enfermedad.

La institución exhortó a esas entidades a importar los insumos y sustancias necesarias para la investigación y producción de medicamentos.

En consecuencia, la Administración dará la máxima prioridad a la emisión de licencia para la circulación e importación de esos medicamentos e ingredientes medicinales de conformidad con las reglamentaciones.

La viruela del mono en humanos se transmite por contacto cercano, a través de heridas, fluidos corporales, gotas respiratorias grandes y por contacto con objetos y utensilios contaminados.

El virus también puede transmitirse a través de la placenta de la madre al feto o por contacto cercano durante y después del parto.

Vietnam no ha registrado ningún caso de la viruela de mono hasta el momento; sin embargo, las autoridades del país indochino son conscientes de la posibilidad de penetración de esa enfermedad.

Por esta razón, el Ministerio de Salud de Vietnam elaboró planes para responder proactivamente al posible progreso de la viruela símica, según se informó en una sesión de ensayo en línea de la cartera para guiar a los establecimientos médicos en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

De acuerdo con lo previsto, en el primer escenario, cuando Vietnam aún no registra ningún caso de la enfermedad, los hospitales deben consolidar sus comités directivos para la prevención y lucha antiepidémica y desarrollar planes de acuerdo con las etapas de evolución de la viruela del mono, a la par de preparar las instalaciones, áreas de aislamiento, equipos médicos, recursos humanos, medicamentos, insumos, productos químicos y medios para responder al mal.

Siguiendo las indicaciones, los hospitales necesitan trazar procedimientos para recibir, aislar y tratar a los pacientes infectados con la viruela del simio; establecer un equipo móvil de lucha antiepidémica para apoyar a los niveles inferiores; organizar ensayos al respecto e implementar planes de tratamiento in situ.

Un segundo escenario sería cuando los casos de viruela símica ingresen a Vietnam. Ante esa situación, los establecimientos médicos organizarán áreas de tratamiento aislado para los pacientes de la enfermedad y actualizarán los procedimientos de atención, cuarentena y tratamiento de acuerdo con sus condiciones.

Como acción complementaria, los establecimientos médicos revisarán sus instalaciones, equipos, medios, suministros, productos químicos y recursos humanos en función de prepararse para estar listos en el objetivo de brindar respuesta a la propagación de la epidemia; además organizarán ensayos adicionales para el personal médico.

Un tercer guion prevé la transmisión de la epidemia a la comunidad. Por ende, los establecimientos médicos ampliarán la zona de cuarentena, a medida que analizan la opción de aislamiento y tratamiento en el domicilio; movilizan la participación de los departamentos clínicos y de apoyo; y preparan las condiciones para enviar equipos móviles de emergencia y asistencia a los niveles inferiores y otros hospitales cuando sea necesario.

El plan responsabiliza a las instalaciones clínicas con la clasificación de los pacientes según su gravedad para el tratamiento en los niveles apropiados; a la par de restringir la circulación del enfermo; evaluar y adquirir regularmente experiencia en el tratamiento, monitoreo y control de infecciones.

Después de que se detectaran infecciones en la región, el Ministerio de Salud pidió a las localidades monitorear las llegadas de extranjeros de países con viruela del simio como una respuesta temprana y previsora.

Algunos de los países donde se ha detectado la viruela del simio son Tailandia, Singapur, Corea del Sur, China y Japón./.

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.