Acuerdan Tailandia y China mejorar la cooperación militar

Tailandia se adhiere a la política de “Una sola China” y está dispuesta a participar activamente en la Iniciativa de “La Franja y la Ruta”, expresó el primer ministro de ese país sudesteasiático, Prayut Chan-o-cha.
Bangkok (VNA)- Tailandia se adhiere a la política de “Una sola China” yestá dispuesta a participar activamente en la Iniciativa de “La Franja y laRuta”, expresó el primer ministro de ese país sudesteasiático, PrayutChan-o-cha.
Acuerdan Tailandia y China mejorar la cooperación militar ảnh 1Acuerdan Tailandia y China mejorar la cooperación militar (Fuente: VNA)
Durante una recepción ofrecida la víspera en Bangkok al consejero de Estado y ministrode Defensa chino, Wei Fenghe, el premier tailandés agregó que su nación esperafortalecer aún más la cooperación económica y comercial con China, al tiempoque agradece las inversiones del gigante norteño en el país.

Prayut Chan-o-cha  expresó su anhelo deque los dos países fortalezcan aún más la cooperación militar en cuestionesrelacionadas con equipos y tecnología, ejercicios y entrenamientos conjuntos,así como en la seguridad multilateral.

Por su parte, Wei observó que, bajo la guía y el estímulo de los líderes de losdos países, las relaciones bilaterales han mantenido un buen impulso con muchosfrutos en todas las áreas de cooperación./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.