Acuerdo CEPA allana camino de Vietnam al mercado de Medio Oriente y África

El recién firmado Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) constituye un impulso importante para promover aún más las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países en el próximo tiempo, según opinó el ministro de Industria y Comercio del país indochino, Nguyen Hong Dien.

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y el vicepresidente y premier de EAU, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, presencian la firma del CEPA. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y el vicepresidente y premier de EAU, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, presencian la firma del CEPA. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El recién firmado Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) constituye un impulso importante para promover aún más las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países en el próximo tiempo, según opinó el ministro de Industria y Comercio del país indochino, Nguyen Hong Dien.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Hong Dien compartió su perspectiva sobre este acontecimiento histórico que genera un avance para las relaciones bilaterales y allana el camino para que los productos vietnamitas accedan mejor al mercado de Medio Oriente y África.

Según el ministro, ambos países consideraron desde 2022 la posibilidad de un acuerdo de libre comercio bilateral para fortalecer la cooperación multifacética. Tras el estudio y consenso, en abril de 2023, ambas partes acordaron el nombre CEPA y firmaron la Declaración ministerial para iniciar las negociaciones.

El CEPA fue negociado desde junio de 2023 con temas integrales como comercio, facilitación de inversión, reglas de origen, propiedad intelectual, comercio digital, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, barreras técnicas al comercio, aduanas y simplificación de los procedimientos comerciales, compras gubernamentales, cuestiones jurídicas e institucionales, colaboración económica y pequeñas y medianas empresas. Con todos esos contenidos, el acuerdo se considera integral y promete garantizar un equilibrio de beneficios tanto para Vietnam como para los EAU.

Ambos países firmaron el CEPA durante la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh a los EAU, con un tiempo récord de negociación de un año y unos meses.

El pacto contiene 18 capítulos, 15 anexos y dos cartas bilaterales, con los EAU comprometiéndose a eliminar aranceles para el 99% y Vietnam para el 98,5% de sus respectivas exportaciones.

Los productos como anacardos, pimienta, y miel se beneficiarán de la reducción de aranceles en el mercado emiratí. Los bienes de consumo como textiles, calzado y electrónicos también disfrutarán de la desgravación fiscal, mejorando su competitividad y ampliando su participación en los EAU, donde hay alta demanda de productos de calidad.

La industria pesquera vietnamita, especialmente camarones y pescado, aprovechará las preferencias de CEPA para incrementar las exportaciones y el valor de los productos. Los artículos de madera, como muebles y materiales de construcción, también se beneficiarán, adaptándose a la rápida urbanización y a los proyectos de bienes raíces de lujo en los EAU.

Según Nguyen Hong Dien, CEPA es el primer tratado de libre comercio entre Vietnam y un país árabe de Oriente Medio y África, fomenta la cooperación económica y la atracción de inversiones, especialmente en energía, alta tecnología y cadena de suministro.

EAU es un socio comercial e inversor importante para Vietnam, y el acuerdo abrirá más oportunidades para que las empresas emiratíes aprovechen sus beneficios.

Hanoi se compromete a abrir su mercado más allá de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros acuerdos de libre comercio en sectores clave de interés para los EAU, como hotelería, reparación naval y servicios de agencia marítima, en los cuales la nación árabe tienen fortalezas.

El acuerdo incluye un capítulo de asistencia económica que fomenta la colaboración en turismo, transporte, finanzas y energía mediante conferencias, intercambios de expertos e intercambio de conocimientos.

También abre la puerta a inversiones de los EAU en sectores como manufactura, tecnología agrícola avanzada, infraestructura, energía, transición energética y logística en Vietnam.

Con los EAU como un importante centro logístico mundial, CEPA fortalecerá la cooperación en transporte y cadena de suministro, mejorando la eficiencia de los envíos de productos vietnamitas.

Hong Dien considera que el acuerdo será una palanca para que Vietnam aproveche oportunidades comerciales y de inversión en Medio Oriente, una región con economías dinámicas y de gran escala./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.