Acuerdo de Asociación Económica Integral entre Vietnam y EAU abre nueva etapa en las relaciones

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente y premier de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, testimoniaron aquí la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre los dos países, el primer pacto de libre comercio de la nación indochina con un país árabe.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda) se reunió con el vicepresidente y premier de EAU, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda) se reunió con el vicepresidente y premier de EAU, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum (Fuente: VNA)

Abu Dhabi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente y premier de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, testimoniaron aquí la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre los dos países, el primer pacto de libre comercio de la nación indochina con un país árabe.

Se espera que este acuerdo, rubricado la víspera por el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el secretario de Estado encargado de comercio exterior del Ministerio de Economía de EAU, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, traiga beneficios equilibrados para ambos países, de conformidad con el deseo de fortalecer la cooperación en muchos campos.

La firma del CEPA, después de un período récord de un año de diálogos con cinco sesiones de negociación oficiales, es una clara demostración del compromiso de promover hacia una nueva altura la colaboración comercial y de inversión entre las dos partes.

El Acuerdo incluye 18 capítulos, 15 apéndices y dos cartas bilaterales con el fin de fortalecer la asistencia mutua en comercio de bienes, servicios - inversión, reglas de origen, barreras técnicas al comercio (OTC), medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), aduanas, defensa comercial, propiedad intelectual, y jurídico - institucional.

Particularmente, las dos partes acordaron asumir un fuerte compromiso con la liberalización comercial. En consecuencia, EAU eliminará los aranceles para un 99% de las exportaciones de Vietnam, mientras que Hanoi se comprometió a excluir impuestos para unas 98,5% de los productos de exportación de ese país árabe.

Este acuerdo también incluye numerosas regulaciones para facilitar el comercio y la inversión, en consonancia con la transformación digital y el desarrollo verde. Además, se suscribió en el contexto de un fuerte desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales entre ambos Estados.

Actualmente, EAU es uno de los socios comerciales y de inversión más importantes de Vietnam en el Medio Oriente y también una importante puerta de entrada para que la nación del sudeste asiático acceda a los mercados de esta región, así como a otros de Asia occidental y África.

Por lo tanto, este acuerdo es una premisa favorable para que Vietnam promueva las exportaciones a ese país y luego a otros países de Medio Oriente, Asia Occidental y África.

Al mismo tiempo, abre la oportunidad de acceder a tecnología avanzada, capital y servicios de calidad de EAU, lo que contribuye a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad de los productos vietnamitas.

Por su parte, las empresas emiratíes tendrán la conveniencia de acceder al mercado vietnamita, así como a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), gracias a la posición estratégica de Vietnam en la región.

Actualmente, EAU es el mayor mercado de exportación y el segundo socio comercial (después de Kuwait) de Vietnam en Asia Occidental. En el período de 2018-2023, el intercambio comercial anual entre los dos países promedió alrededor de cinco mil millones de dólares.

En cuanto a la balanza comercial, Vietnam tiene un gran superávit de tres a cuatro mil millones de dólares al año.

En términos de estructura de productos básicos, los principales artículos de exportación de Vietnam a EAU son teléfonos móviles, computadoras y componentes, productos eléctricos, aparatos electrónicos para el hogar, mariscos, zapatos y textiles, productos de cereales, productos de plástico, y muebles de madera.

Mientras tanto, los principales artículos importados de EAU incluyen materias primas plásticas, gas licuado de petróleo (GLP), productos derivados del petróleo e ingredientes alimentarios, como ganado, metales comunes, y productos químicos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.