Acuerdo con UE coadyuva a desarrollo sostenible del sector maderero de Vietnam

El Acuerdo Voluntario de Asociación sobre la aplicación de las leyes forestales, la gobernanza y el comercio de productos de madera (VPA/FLEGT) entre Vietnam y la Unión Europea contribuirá al desarrollo sostenible del procesamiento de productos madereros exportables del país indochino.
Acuerdo con UE coadyuva a desarrollo sostenible del sector maderero de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – El Acuerdo Voluntario de Asociaciónsobre la aplicación de las leyes forestales, la gobernanza y el comercio deproductos de madera (VPA/FLEGT) entre Vietnam y la Unión Europea contribuiráal desarrollo sostenible del procesamiento de productos madereros exportablesdel país indochino, evaluaron expertos.

Después de seis años de negociaciones con decenas dediálogos de alto nivel y técnicos, así como seminarios consultivos, ese tratadofue firmado el pasado día 19 y promete ayudar a Vietnam a ampliar los mercadosreceptores, mejorar el marco legal y luchar contra la explotación y lacomercialización ilegales.

En virtud del pacto, Hanoi se compromete a confeccionar yponer en servicio un sistema de garantía de productos madereros legítimos enconcordancia con las características de las cadenas de suministro domésticas ylas regulaciones de la Unión Europea (UE).

De esa forma, se puede verificar con facilidad el origende las mercancías, el cual sirve como base para que las autoridades nacionales otorguenel certificado FLEGT para los lotes enviados al bloque comunitario.  

Una vez que obtenga ese reconocimiento, los exportadores,al ingresar en el mercado europeo, no tendrán que demostrar el origen de susproductos.

De acuerdo con el ministro de Agricultura y DesarrolloRural, Nguyen Xuan Cuong, la comercialización legítima y sostenible de losproductos madereros concuerda con la visión y las acciones adoptadas porVietnam para proteger los bosques y aliviar los efectos del cambio climático.

A efecto del VPA/FLEGT, se garantizará que lasexportaciones del país a la UE tengan origen legítimo, a la vez que losproductos explotados ilegalmente no puedan entrar en el mercado vietnamita,recalcó. 

El Titular añadió que el acuerdo brindará positivos efectos económicos, sociales y ambientales a lanación asiática.

En momentos en que los importantes mercados estrechan lasregulaciones sobre comercialización de esos productos, acotó, el VPA/FLEGT posibilitaráal país construir la marca de madera “limpia”, legítima y transparente paraimpulsar sus exportaciones.  

Mientras, To Xuan Phuc, representante de la organizaciónForest Trends, alertó que para Vietnam, nación que llegó a ser un centro deprocesamiento maderero de Asia, es una cuestión vital garantizar latransparencia y legitimidad de esta industria.  

Por su parte, el jefe del Departamento General deSilvicultura, Nguyen Quoc Tri, apreció el carácter “humanitario” del pacto, asegurandoque contribuirá a las reformas administrativas.  

Gracias al VPA/FLEGT, los trámites que deben cumplir losexportadores se reducirán: en lugar de un abultado expediente, las empresasahora solo necesitan el certificado del origen de los productos para introducirlosen los países miembros de la UE por valor más alto, explicó.

Agregó que el acuerdo elevará el prestigio de Vietnam enla arena global y diversificará los mercados receptores, contribuyendo así al cumplimientodel objetivo de incrementar el valor de las exportaciones a 13 mil millones dedólares para 2020, cifra que convertirá al país en el cuarto mayor suministradormundial.  

Los compromisos del VPA/FLEGT se incluyen en la Ley deSilvicultura de Vietnam que entrará en vigor en 2019. Para cumplir eseconvenio, el gobierno promulgará un decreto para institucionalizar esaspromesas, sobre todo las referidas al control de las importaciones legítimas y elestablecimiento de un sistema que garantice la legitimidad de los productosnacionales.  

El sector silvícola creará bases de datos y programas informáticosal servicio de la expedición del certificado FLEGT, mientras los cultivadores deberánobtener el certificado de origen de productos, y las empresas revisarán sus negocios para garantizar la legitimidad de las materias primas. – VNA  
VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.