Después de seis años de negociaciones con decenas dediálogos de alto nivel y técnicos, así como seminarios consultivos, ese tratadofue firmado el pasado día 19 y promete ayudar a Vietnam a ampliar los mercadosreceptores, mejorar el marco legal y luchar contra la explotación y lacomercialización ilegales.
En virtud del pacto, Hanoi se compromete a confeccionar yponer en servicio un sistema de garantía de productos madereros legítimos enconcordancia con las características de las cadenas de suministro domésticas ylas regulaciones de la Unión Europea (UE).
De esa forma, se puede verificar con facilidad el origende las mercancías, el cual sirve como base para que las autoridades nacionales otorguenel certificado FLEGT para los lotes enviados al bloque comunitario.
Una vez que obtenga ese reconocimiento, los exportadores,al ingresar en el mercado europeo, no tendrán que demostrar el origen de susproductos.
De acuerdo con el ministro de Agricultura y DesarrolloRural, Nguyen Xuan Cuong, la comercialización legítima y sostenible de losproductos madereros concuerda con la visión y las acciones adoptadas porVietnam para proteger los bosques y aliviar los efectos del cambio climático.
A efecto del VPA/FLEGT, se garantizará que lasexportaciones del país a la UE tengan origen legítimo, a la vez que losproductos explotados ilegalmente no puedan entrar en el mercado vietnamita,recalcó.
El Titular añadió que el acuerdo brindará positivos efectos económicos, sociales y ambientales a lanación asiática.
En momentos en que los importantes mercados estrechan lasregulaciones sobre comercialización de esos productos, acotó, el VPA/FLEGT posibilitaráal país construir la marca de madera “limpia”, legítima y transparente paraimpulsar sus exportaciones.
Mientras, To Xuan Phuc, representante de la organizaciónForest Trends, alertó que para Vietnam, nación que llegó a ser un centro deprocesamiento maderero de Asia, es una cuestión vital garantizar latransparencia y legitimidad de esta industria.
Por su parte, el jefe del Departamento General deSilvicultura, Nguyen Quoc Tri, apreció el carácter “humanitario” del pacto, asegurandoque contribuirá a las reformas administrativas.
Gracias al VPA/FLEGT, los trámites que deben cumplir losexportadores se reducirán: en lugar de un abultado expediente, las empresasahora solo necesitan el certificado del origen de los productos para introducirlosen los países miembros de la UE por valor más alto, explicó.
Agregó que el acuerdo elevará el prestigio de Vietnam enla arena global y diversificará los mercados receptores, contribuyendo así al cumplimientodel objetivo de incrementar el valor de las exportaciones a 13 mil millones dedólares para 2020, cifra que convertirá al país en el cuarto mayor suministradormundial.
Los compromisos del VPA/FLEGT se incluyen en la Ley deSilvicultura de Vietnam que entrará en vigor en 2019. Para cumplir eseconvenio, el gobierno promulgará un decreto para institucionalizar esaspromesas, sobre todo las referidas al control de las importaciones legítimas y elestablecimiento de un sistema que garantice la legitimidad de los productosnacionales.
El sector silvícola creará bases de datos y programas informáticosal servicio de la expedición del certificado FLEGT, mientras los cultivadores deberánobtener el certificado de origen de productos, y las empresas revisarán sus negocios para garantizar la legitimidad de las materias primas. – VNA