Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional firmado tras años de conversaciones

Ministros de 15 países de la región Asia-Pacífico firmaron hoy el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) después de ocho años de conversaciones.
Hanoi, 15 nov (VNA) -Ministros de 15 países de la región Asia-Pacífico firmaron hoy el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) después de ocho años deconversaciones.
Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional firmado tras años de conversaciones ảnh 1La ceremonia de la firma del acuerdo de RCEP en Hanoi (Fuente: VNA)

El pacto comercial involucra a10 países miembros de la ASEAN: Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia,Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, y los socios del bloque:Australia, China, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Juntos, representan alrededordel 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo y el 30 por cientode la población mundial.

Se espera que el acuerdo creela mayor zona de libre comercio del mundo y numerosas nuevas cadenas desuministro, al tiempo de hacer contribuciones significativas a la recuperacióneconómica regional posterior al COVID-19.

Hablando en la ceremonia defirma que se llevó a cabo virtualmente, el primer ministro de Vietnam, NguyenXuan Phuc, dijo que el nuevo marco de cooperación de RCEP contribuirá aacelerar la construcción de la Comunidad Económica de la ASEAN 2025, ayudando ala agrupación a convertirse en un socio dinámico y fuerte que trabaja por laprosperidad común.

La firma del acuerdo es elorgullo y el gran logro de los países y socios de la ASEAN al sentar las basespara un nuevo período de cooperación integral y de largo plazo, que reportarábeneficios a todos los países de la región.

El primer ministro vietnamita expresósu esperanza de que el acuerdo sea pronto ratificado por los países y se pongaen marcha en el futuro, contribuyendo a la recuperación económica pospandémicay trayendo prosperidad a las personas y empresas de todos los países miembros.

En una entrevista con laAgencia Vietnamita de Noticias (VNA) al margen de la ceremonia de firma, elministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, quien firmó el pacto en nombrede Vietnam, describió la firma del acuerdo como un hito en la integracióneconómica de Vietnam y otros países participantes.

Con compromisos de apertura demercados de bienes, servicios e inversión, y la armonización de las reglas deorigen del producto entre los países, así como medidas de facilitación delcomercio, el acuerdo generará oportunidades para desarrollar nuevas cadenas desuministro en la región.

El pacto ayudará a establecermercados de exportación estables a largo plazo para Vietnam y otros países dela ASEAN, explicó el titular.

En particular, con nuevosmarcos de cooperación en la RCEP y otros acuerdos de libre comercio, los paísesde la ASEAN se convertirán en destinos confiables para los inversoresinternacionales, enfatizó.

La conclusión de lasconversaciones de la RCEP y la firma también juegan un papel en la promoción dela centralidad de la ASEAN en la configuración de la arquitectura regional,agregó./.

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.