Adopta Vietnam medida ante depreciación de yuan chino

El reajuste de la banda de fluctuación del tipo de cambio de divisas de uno a dos por ciento del Banco Estatal de Vietnam (BEV) ante la devaluación del yuan chino constituye una decisión oportuna y ágil ante los cambios del mercado.

El reajuste de la banda de fluctuación del tipo de cambio de divisas de uno a dos por ciento del Banco Estatal de Vietnam (BEV) ante la devaluación del yuan chino constituye una decisión oportuna y ágil ante los cambios del mercado.

 Adopta Vietnam medida ante depreciación de yuan chino ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

El doctor Le Xuan Nghia, economista vietnamita, hizo esa valoración durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en torno a los impactos de la desvalorización de la moneda nacional china en las importaciones y exportaciones de Vietnam y la presión sobre el BEV respecto a modificaciones de la tasa de cambio.

Enfatizó además la importancia de seguir de cerca los movimientos de Estados Unidos y otras entidades bancarias estatales para adoptar soluciones adecuadas.

Al analizar las razones por la depreciación del yuan chino, enfatizó que esa medida tiene como objetivo general restablecer el equilibro de la macroeconomía.

En primer lugar, ese hecho favorece el presupuesto estatal, puesto que genera una cierta desproporción entre el ingreso y los gastos del presupuesto estatal computados en moneda extranjera, explicó.

En segundo lugar, causará la reducción de salario de los empelados nacionales, lo cual beneficia en gran medida a las empresas, especialmente las de capital foráneo, continuó.

En tercer lugar, esa política pretende equilibrar la balanza de las cuentas corrientes a largo plazo, basado en los pronósticos sobre transformaciones radicales en la estructura nacional, agregó.

Por otro lado, especialistas predijeron el fracaso de la restructuración de la economía basada en las fuerzas internas, argumentando que con su limitado desarrollo y envergadura, el mercado nacional no será capaz de absorber todos los frutos del crecimiento económico, notificó.

Observó que por esa razón, las autoridades se percataron de la necesidad de apoyarse en las exportaciones y la devaluación es la consecuencia de esa orientación.

Esa política ayudará a Beijing a lograr las dos metas de estimular el envío de productos domésticos al exterior y mantener la estabilidad del mercado interno, analizó.

Por otra parte, se vio obligado a aplicar ese reajuste ante el aumento de la cotización del dólar estadounidense, la caída de precios del petróleo y el nivel más bajo en la actualidad en el crecimiento del comercio mundial, pormenorizó.

Además, ese cambio tiene como objetivo prepararse para la futura recuperación del comercio internacional, acentuó.

Respecto a los impactos en la economía de Vietnam, subrayó que ese fenómeno afecta tanto a las exportaciones del país indochino a China como a Asia.

El aumento del precio de los productos vietnamitas puestos en venta en el mercado del país vecino disminuirá la competitividad de sus mercancías y en paralelo, las importaciones de artículos chinos en la nación indochina se incrementarán en gran medida, aumentando el déficit comercial bilateral, esclareció.

Precisó que en los primeros siete meses del año, Vietnam sufre un desbalance de alrededor de tres mil 400 millones de dólares en el trasiego mercantil con China.

Analizando desde otro ángulo, el envío de mercaderías vietnamitas a los estados asiáticos también sufre gran consecuencia por la tendencia de devaluar las monedas nacionales de esos países, añadió.

Sin embargo, las fluctuaciones en el tipo de cambio constituyen solo una de las causas del limitado aumento de las exportaciones de Vietnam.

Figuran como otras razones la merma de precios de carburantes y productos agrícolas, especialmente acuícolas en el mundo y la suspensión del envío de carbón vietnamita al exterior en 2015, remarcó.

Como consecuencia de la depreciación del yuan chino, el mercado bursátil registra una fuerte caída, enfatizó y adelantó que si el gobierno estadounidense reaccione fuertemente, es muy posible que se estalle una guerra monetaria.- VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.