Advierta autoridad sobre riesgos de inflación en 2014

El Departamento de Administración de Precios del Ministerio de Finanzas pronosticó que aún existe alto riesgo de inflación para Vietnam en 2014, debido al impacto de las políticas para eliminar las trabas para los negocios y la producción de este año.
El Departamento de Administración de Precios del Ministerio de Finanzaspronosticó que aún existe alto riesgo de inflación para Vietnam en 2014,debido al impacto de las políticas para eliminar las trabas para losnegocios y la producción de este año.

Duranteuna conferencia la víspera sobre el desarrollo de los precios y elmercado de Vietnam en 2013 y las perspectivas para el año próximo, esadependencia también se refirió a los desastres naturales, inundaciones yenfermedades que afectan a los animales y las plantaciones como otrarazón para el pronóstico.

Según el doctor VuDinh Anh, la evolución de los precios en 2014 se verá afectada por lastradicionales políticas de gestión, así como el lento crecimiento de lademanda.

Por otro lado, los precios y el mercado tambiénse verán afectados por las políticas de relajamiento fiscal, entre ellasla ampliación del déficit presupuestario hasta el 5,3 por ciento delPIB y la emisión de bonos por valor de ocho mil millones de dólares parael período 2011-2015, explicó.

Además, los esfuerzospara aliviar las dificultades de las empresas, apoyar el mercado yacelerar el crecimiento pueden forzar el flujo de divisas a moverse másrápido e intensificar la presión de la inflación.

Compartiendo la opinión de Dinh Anh, el economista Ngo Tri Long expresóque la economía nacional aún enfrentará desafíos en 2014, ya que laeconomía mundial se mantendría sombría.

Aunque el índice de precios al consumidor (IPC) fue controlado, todavía existe el riesgo de subida de los precios, dijo.

De acuerdo con la Oficina General de Estadística, el IPC en diciembrecreció 0,51 por ciento en comparación con mes anterior y 6,04 por cientoen relación del mismo lapso de 2012.

Elincremento interanual del promedio de IPC en 2013 es del 6,6 por ciento,cifra mínima registrada durante los últimos diez años, señaló.

Mientras tanto, Pham Minh Thuy, del Instituto Económico - Financierodel Ministerio de Finanzas, expresó que la evolución de los precios en2013 demuestra la eficiencia y proactividad de la injerenciagubernamental en el mercado.

También hizohincapié en que los precios estables este año pueden ser una buenaoportunidad para que el gobierno ajuste el valor de algunos productossegún el mecanismo del mercado mientras logre la meta establecida decontrolar la inflación al mismo tiempo.

Añadió que elajuste debe ser considerado cuidadosamente para evitar descargas demercado y el impacto negativo en la vida cotidiana. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.