Aerolíneas vietnamitas perderán más de 650 millones de dólares en 2021

Los ingresos de las aerolíneas vietnamitas en 2021 apuntan a disminuir drásticamente en comparación con 2019, tras una pérdida de 650 millones de dólares, según las predicciones de la Asociación de Empresas de Aviación de Vietnam (VABA).
Aerolíneas vietnamitas perderán más de 650 millones de dólares en 2021 ảnh 1En el aeropuerto de Noi Bai en Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Los ingresos de las aerolíneas vietnamitas en 2021 apuntan a disminuirdrásticamente en comparación con 2019, tras una pérdida de 650 millones dedólares, según las predicciones de la Asociación de Empresas de Aviación deVietnam (VABA).

Según VABA,la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estimó que el volumen deviajeros del mundo en 2021 solo equivale a un 33 por ciento en comparación con2019, por lo que la aviación mundial perderá un total de 95 mil millones dedólares. 

En Vietnam, la industria aérea se ha visto afectada también por los brotes deCOVID-19. Actualmente, el mercado de vuelos internacionales aún está congelado,solo funcionan las actividades de transporte de repatriación, expertos y carga.

En losprimeros dos meses de 2021, las aerolíneas vietnamitas sirvieron a 66 mil 600 pasajerosextranjeros, una disminución del 98,8 por ciento con respecto al mismo períodoen 2019. En ocasión del Año Nuevo Lunar, las ventas también disminuyeron en unpromedio de 70-80 por ciento.

Recientemente,VABA envió un documento al Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam,con el fin de proponer soluciones de apoyo para las empresas del sector deaviación del país que enfrentan dificultades debido al COVID-19.

VABA sugirióque el gobierno continúe ampliando el crédito a las aerolíneas, reduzca elimpuesto de protección medioambiental sobre el combustible aéreo, al mismotiempo extiende el plazo para el pago de varios tipos de impuestos como los gravámenes sobre la renta, individuales, al valor agregado, entre otros./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.